«Yo pondría el cuatro como una asignatura más»

Cecilia Todd: «Nunca antes hubo tanto movimiento cultural en Venezuela como ahora»

AGENCIAS el 25/01/2012 

La cantante venezolana Cecilia Todd ha reflexionado sobre las políticas culturales del Gobierno venezolano en declaraciones emitidas este martes en el programa radial Con el pie Izkierdo.

CeciliaTodd

© Xavier Pintanel

Personas/grupos relacionados

AVN - "Nunca antes hubo tanto movimiento cultural como ahora en el país. Se han abierto más espacios para el disfrute, que ya la gente los ha tomado como propios y ya hay un público fijo que acude a todo lo que se presente, sea teatro, música, danza, conferencias. El pueblo está descubriendo un mundo que no pensaba que existía y mucho menos que le pertenecía".

Esta es la opinión de cantautora venezolana Cecilia Todd, al reflexionar sobre las políticas culturales que ha desarrollado el Gobierno nacional.

Las declaraciones fueron emitidas este martes, a través de un contacto telefónico realizado por el ministro del Poder Popular para la Cultura, Pedro Calzadilla, en el programa radial Con el pie Izkierdo, transmitido por la emisora Alba Ciudad 96.3 FM.

Aunque esta compositora con casi cuarenta años de vida artística calificó de "importante y trascendental" la acción del Ministerio del Poder Popular para la Cultura en esa área, consideró necesaria la creación de más escuelas de música, no solo en Caracas, sino en todo el territorio.

"No se trata de competir con el exitoso sistema de orquestas fundado por el maestro José Antonio Abreu, sino de ofrecerles más alternativas a los padres y a sus hijos".

Sugirió además que se impartieran clases de cuatro (guitarra venezolana de cuatro cuerdas) en las instituciones educativas, en articulación con el Ministerio de Educación, como una asignatura obligatoria.

"Yo pondría el cuatro como una asignatura más y que se dé desde primer grado. Se me ocurre que tuviera un nombre como Tradiciones venezolanas, porque considero que para querer algo, primero hay que conocerlo", expresó esta folclorista venezolana.

Por su parte, Calzadilla señaló que la sugerencia hecha por Todd coincide con otros comentarios sobre la necesidad de profundización de la parte formativa del Sistema Nacional de las Culturas Populares (SNCP), aprobado en 2011 por el Presidente con el objetivo de difundir las manifestaciones artísticas tradicionales para reforzar la identidad nacional.

Apuntó que el SNCP es un proyecto que se debe rectificar y reimpulsarlo "con mucha más fuerza, planificar mejor, concertar bien las fortalezas, distribuir mejor las capacidades y hacerle un seguimiento profundo", concluyó.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.