Festival Barnasants 2009

Ester Formosa seduce con su cabaret poético

por Carles Gracia Escarp el 01/03/2009 

Ester Formosa graba su noveno disco y primero en directo con un homenaje musical a la figura poética de su padre el poeta Feliu Formosa inaugurando el sello discográfico del Festival Barnasants que promueve y apoya a las voces en auge de la cançó.  

Festival Barnasants 2009
FORMOSA X FORMOSA. ESTER CANTA FELIU
Sala Luz de Gas de Barcelona. 28 de febrero de 2009. 
Voz: Ester Formosa
Invitadas: Amélia Muge y Sílvia Comes
Piano y arreglos: Maurici Villavecchia
Contrabajo: Horacio Fumero
Trompeta: Matthew Simon

Repertorio del concierto
A mi de cap a peus - Friedrich Holänder *
Ser lliure - Feliu Formosa / Sílvia Comes
Nanna's lied - Bertolt Brecht / Kurt Weil *
Billie - Feliu Formosa / Sílvia Comes
Amb tu daurat somrient - Else Lasker-Schüler / Matthew Simon * Ria' ria' - Marisa Sannia*
A Avo Tina - Tema en portugués a dúo con Amélia Muge (al piano Filipe Raposo)
Cançó de Solveig - Henrik Ibsen / Edvard Grieg *
La caricia perdida - Alfonsina Storni / Horacio Fumero
Confesso - Federico Valério / José Galhardo *
Aquesta nit m'entrompo - Feliu Formosa / Sílvia Comes
Bum - Charles Trenet *
La casa solitària - Feliu Formosa / Sílvia Comes
Absència - Rosa Leveroni / Maurici Villavecchia
Vora el mateix mar - Feliu Formosa / Sílvia Comes - a dúo con Sílvia Comes
Balla amb mi - Feliu Formosa / Sílvia Comes
Lili Marleen - Hans Leip - Norbert Schultze *

*Traducciones de Feliu Formosa

Un gran acierto el de la organización de Barnasants escogiendo este espectáculo de Ester Formosa para la inauguración discográfica emulando el estilo de las míticas grabaciones del Teatro Olympia de París.

En febrero de 2008 vimos como Ester Formosa presentaba su anterior disco Sola com el poeta con un espectáculo basado en poemas de Jordi Guardans, como dije en aquella ocasión la cantante y actriz se desenvuelve de manera magistral en el formato del clásico cabaret literario y vuelve a demostrarlo con este nuevo espectáculo que trae al Festival Barnasants en su edición de 2009. 

El 29 de octubre de 2008 Ester Formosa presentó en estreno absoluto su nuevo espectáculo Formosa x Formosa en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), en esta ocasión se trata de un homenaje musical a la obra poética y como traductor de su padre el poeta Feliu Formosa (Sabadell, 1934), aunque ya antes había cantado temas con letra del poeta en alguno de sus discos, especialmente en La casa solitària (2000) y vuelve a hacerlo apoyándose en el sólido y poético repertorio que le es tan familiar y que forma parte ya de su noveno disco: Formosa X Formosa. Ester canta Feliu.

En la Sala Luz de Gas la cantante estuvo acompañada de manera brillante y como es habitual por el pianista y arreglista Maurici Villavecchia, que es su director musical desde hace once años, también contó con la presencia de Horacio Fumero al contrabajo y de Matthew Simon a la trompeta, un trío musical de lujo, perfecto para dar el ambiente propicio que el repertorio requería. El espectáculo es cantado en lengua catalana, la lengua del poeta, a excepción de un tema de Alfonsina Storni cantado en castellano (La caricia perdida) y de uno en portugués del repertorio de la invitada Amélia Muge (A Avo Tina).

Ester Formosa homenajea en su puesta en escena a Marlene Dietrich, aproximando su esperctáculo al cabaret berlinés, especialmente en la apertura y cierra del repertorio con sombrero de copa incluido cantando al inicio  un tema de Friedrich Holänder (A mi de cap a peus, adaptación de Ich bin von Kopf bis Fuß Auf Liebe eingestellt de la película El ángel azul) y cerrando con la Lili Marleen de Hans Leip y Norbert Schultze popularizada también por la gran Dietrich, como un guiño añadido al homenaje a su padre, reconocido traductor al catalán de autores alemanes como Bertolt Brecht, del que cantó Nanna´s lied o la poetisa judía Else Lasker-Schüler, de la que cantó Amb tú daurat somrient.

Algunos temas interpretados que relaciono en orden en el inicio del artículo fueron La casa solitària, la favorita del poeta que dió título y fue grabada en el disco La casa solitària en el año 2000, aunque la versión que canta actualmente ha ganado en matices vocalmente con unos arreglos diferentes y más acertados. De ese disco también cantó Balla amb mi , Aquesta nit m´entrompo que me recuerda al estilo de la gran Guillermina Motta, Bum, la célebre Boom! en recuerdo del chansonnier Charles Trenet, Billie en recuerdo de Billie Holliday, Vora el mar mateix, a dúo con la segunda invitada de la noche Sílvia Comes, autora de todas las músicas grabadas en el disco reseñado.

Hubo también un recuerdo para la cantautora sarda fallecida en 2008 Marisa Sannia, con quien Ester Formosa iba justo a presentar un espectáculo conjunto a raíz de conocerse tras su versión de los temas Melagranada Ruja y Ria´ Ria´ grabados en su CD Època, con esta última canción de la autora sarda Ester Formosa le rinde un pequeño homenaje en su nuevo espectáculo. Del CD Època también recupera en FormosaxFormosa el tema A Avo Tina de Amélia Muge cantado en esta ocasión en dueto con la cantante portuguesa nacida en Mozambique. 

Un repertorio y un espectáculo a la medida de Ester Formosa que seduce en esta nueva propuesta de cabaret poético en homenaje a Feliu Formosa.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.