Programa BarnaSants 2012

Pi de la Serra

Sección oficial
L’Auditori
Viernes 2 de marzo
21:30h

BarnaSants 2012 el 02/03/2012 

Pi de la Serra es –con Raimon– el cantautor de expresión catalana en activo con más carrera en las espaldas. Cumple 70 años con Quicolabora (Temps Record, 2011).

Pi de la Serra

La presentación del nuevo trabajo de Pi de la Serra es una de las perlas más destacadas de la edición del 2012 del BarnaSants, un disco en que el cantante y guitarrista barcelonés recupera alguna de las peces clásicas de su prolífico repertorio, reinterpretándolas en clave de blues. Lo hace en formato de trío y al lado de Amadeu Casas y Joan Pau Cumellas.

Con un repertorio muy excepcional, Pi de la Serra presenta su última propuesta, Quicolabora, acompañado de dos de los músicos más auténticos y máximos exponentes del blues en nuestro país, Amadeu Casas y Joan Pau Cumellas.

Estos tres músicos se reúnen para consolidar un trío que pueda ser una expresión diferente dentro del mundo del blues en Cataluña. Voces, cuerdas y armónicas de todo tipo se fusionan para presentar un repertorio formado por algunas de las canciones más emblemáticas de Pi de la Serra, hechas en épocas difíciles, alguna nueva y una serie de blues.

Francesc Pi de la Serra (Barcelona, 1942) es, después de Raimon, el más veterano de los cantautores en catalán. Pero es también uno de los que transmiten un espíritu más joven con sus canciones y que en todo el mundo ha fascinado a compañeros de oficio de un gran prestigio, desde Caetano Veloso hasta Paolo Conte, pasando por Pablo Milanés y Silvio Rodríguez, a parte de varios discípulos, entre ellos Joaquín Sabina, que lo reconoce como uno de sus principales maestros.

Desde 1962, año en que se incorporó a Els Setze Jutges —colectivo del que fue su número 5 y el primer cantante profesional— y preparó la fundación de Els 4 Gats —el primer grupo de rock en catalán—, Pi de la Serra ha compuesto una larga serie de piezas que lo han consolidado como uno de los cantautores europeos que han sabido encontrar un discurso artístico más personal y independiente, con un gusto literario que entronca con el surrealismo y las otras corrientes de la gran tradición de las vanguardias de la década de 1920.

Ajeno a las modas y los condicionamientos de la industria musical, Pi de la Serra mantiene un compromiso social insobornable en su ejercicio de la canción, que entiende como una disección crítica de la realidad desde una mirada poética, a menudo teñida de un humor muy sutil e inteligente.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.