Regreso de un mítico dúo
«Los Olimareños» se reencontrarán en Montevideo el próximo mayo
El mítico dúo uruguayo "Los Olimareños", integrado por Pepe Guerra y Braulio López, volverá a reunirse el próximo 8 de mayo en un concierto en el Estadio Centenario de Montevideo.
El mítico dúo uruguayo "Los Olimareños", integrado por Pepe Guerra y Braulio López, volverá a reunirse el próximo 8 de mayo en un concierto en el Estadio Centenario de Montevideo.
Diecinueve años después de su disolución, el grupo ofrecerá ante la tribuna Olímpica del famoso estadio de la capital uruguaya, con capacidad para 18.864 personas, un recital que constituye "una deuda contraída con la gente", dijeron los músicos al diario La República.
"Estamos contentos y trabajando para corresponderle a la gente como se debe", explicaron "Los Olimareños", que, con 44 discos a sus espaldas, consideraron como "algo misterioso" la vigencia del dúo y la admiración que siguen despertando entre el público.
Su reencuentro tendrá lugar 25 años después del aclamado recital que Guerra y López ofrecieron en 1984, recién llegados a Uruguay tras diez años de exilio, en el mismo escenario, el Estadio Centenario, que entonces se vio abarrotado de público a pesar de la lluvia que anegó Montevideo.
Aunque aseguraron a La República que será el "único" concierto que ofrezcan, admitieron que "si se agotan las entradas y la demanda sigue siendo muy fuerte, habrá que reunirse nuevamente con el productor y ver qué hacer".
Temas como "Orejano", "Isla Patrulla" y "Los orientales" se escucharán en el recital del próximo mayo, del que se editarán un disco y un DVD que saldrán a la venta dos meses después del concierto, según señala el periódico Últimas Noticias.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.