52 Festival de Folclore de Cosquín 2012 (Quinta luna)
Canal 7 atribuye «al tipo de transmisión» que hayan quedado afuera canciones de Raly Barrionuevo
Canal 7 informó que el tipo de transmisión obligó a que quedaran afuera algunos temas de Raly Barrionuevo durante el recital que el cantautor santiagueño brindó este martes en la quinta luna del Festival de Cosquín, precisamente en el mismo momento en que se proyectaba una imagen con la consigna "Famatina resiste".
Canal 7 informó que el tipo de transmisión obligó a que quedaran afuera algunos temas de Raly Barrionuevo durante el recital que el cantautor santiagueño brindó este martes en la quinta luna del Festival de Cosquín, precisamente en el mismo momento en que se proyectaba una imagen con la consigna "Famatina resiste".
Raly Barrionuevo en Cosquín.
© Marina Cornejo/coplasdepueblo.com.ar
Télam/Redacción - "Esto estaba acordado desde antes y tiene que ver con el criterio de darle visibilidad a todo lo que pasa durante la hora en que empieza cada jornada y aún no comenzó la televisación”, señalaron desde el canal.
“Tanto los organizadores del festival como Canal 10 de Córdoba, saben que como cuando empieza Cosquín nosotros todavía estamos con la programación habitual al aire, estamos obligados a hacer un compendio de lo que ocurre en la primera hora de cada noche para que ningún artista quede afuera”, precisaron fuentes de la oficina de prensa de La TV Pública a Télam.
El músico y autor oriundo de Frías y militante del Movimiento Campesino de Santiago del Estero-Vía Campesina (MOCASE-VC) se quejó anoche que Canal 7 había cortado su interpretación del tema Ey Paisano que incluyó la proyección de imágenes con consignas como "Famatina resiste" y "Cristian (Ferreyra) vive, la lucha sigue".
Desde el 2004 se realizan en Famatina (La Rioja, Argentina) medidas de protesta en contra del denominado Proyecto Famatina, llevado a cabo por Barrick Gold Corporation, con sede en Canadá, consistente en buscar minerales diversos, en especial oro, en las sierras de la región. Los pobladores acusan a la empresa de liberar, mediante explosiones mineras, metales pesados que afectarían el ecosistema de la región pues las sierras regulan el clima y la provisión de agua de la provincia.
Desde la televisora, indicaron que “en el caso de Raly se pasaron cuatro de los siete temas que interpretó” y subrayaron que en la noche del lunes sí se televisó un fragmento de la actuación del Dúo Coplanacu donde se expresó la adhesión de los músicos a la lucha "contra la minería contaminante".
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.