52 Festival de Folclore de Cosquín 2012
Los premios de Cosquín: Alma de Luna, consagrado, Milena Salamanca, la revelación
El cuarteto Alma de Luna, oriundo de la ciudad santafesina de Venado Tuerto, obtuvo el premio Consagración en la edición 2012 del Festival de Folclore Cosquín, mientras que la platense Milena Salamanca, de 18 años, fue distinguida como la revelación.
El cuarteto Alma de Luna, oriundo de la ciudad santafesina de Venado Tuerto, obtuvo el premio Consagración en la edición 2012 del Festival de Folclore Cosquín, mientras que la platense Milena Salamanca, de 18 años, fue distinguida como la revelación.
Milena Salamanca.
Télam - Alma de Luna, una formación afincada en Córdoba, había ganado cierto favor de la plaza Próspero Molina con un repertorio de clásicos, alto volumen y dudosos méritos musicales.
La formación integrada por Darío Rodríguez, Carlos Ceballos, Lucas Rodas y Javier Cantoni cuenta con el respaldo de una de las principales discográficas del mercado.
El criterio de la elección —que supuestamente remite a la aprobación del público— dejó en el camino a dos aspirantes con más pergaminos artísticos: el jujeño Bruno Arias y la cordobesa (y coscoína) Paola Bernal.
Otro criterio bien distinto pareció imperar con el premio Revelación, que cayó en manos de la joven cantante Milena Salamanca, radicada en La Plata pero con raíces y canto norteño.
Milena, ganadora del Pre Cosquín, había subido al escenario Atahualpa Yupanqui para mostrar dos temas, el vals Esperando a mi madre, de Jorge Viñas y Suma Paz; y —en donde mostró mayor potencial— la canción El surco, de Chabuca Granda.
En tanto, el dúo Juan Carlos Baglietto-Lito Vitale fue distinguido en la categoría "Consagración histórica".
Baglietto y Vitale ratificaron su calidad de intérpretes en Cosquín donde mostraron un momento luminoso asociado a un ensamble percusivo liderado por la cordobesa Viviana Pozzebón.
Los siguientes fueron los artistas premiados en el 52 Festival de Folclore de Cosquín:
Consagración: Alma de Luna.
Revelación: Milena Salamanca.
Consagración histórica: Juan Carlos Baglietto-Lito Vitale.
Camin: Alfredo Ábalos - Los Visconti.
Destacado de peñas: La cincha.
Espectáculos callejeros: Melina Cabocota.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.