45 Mercado Internacional del Disco y de la Edición Musical (MIDEM)

Javier Limón: «La música mediterránea guiará la pauta mundial en un plazo de 10 a 20 años»

AGENCIAS el 31/01/2012 

El Mediterráneo constituirá una de las grandes influencias musicales en el mundo en un plazo de diez a veinte años. Esa es la predicción que el compositor español Javier Limón ha lanzado durante su paso por el MIDEM 2012.

Javier Limón

© EFE

Autores relacionados

Javier Limón, productor del último disco de Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina La Orquesta del Titanic o de Lágrimas negras de El Cigala y Bebo Valdés, entre otros muchos, es el director artístico del Instituto de Música Mediterránea, una de las instituciones sobre las que se articula el centro que el Berklee College de Boston tiene en Valencia y que esta prestigiosa escuela ofrece desde el pasado enero en España, en el que es su único campus fuera de EEUU.

Durante el pasado fin de semana, Limón ha participado en una mesa redonda en la que ha desgranado los planes de estudio que se imparten en la capital levantina, se ha prestado a las preguntas de artistas nuevos que querían aprender de su experiencia y, anoche, fue la estrella principal de la fiesta que el Berklee College celebró en Cannes (Francia), sede del MIDEM.

Como director artístico, Limón ha explicado que su misión es la de poner en contacto a sus alumnos con músicos de primer nivel como Alejandro Sanz o Paco de Lucía, quienes, ha avanzado, próximamente pasarán por las aulas del citado centro.

Sea como fuere, pocas personas poseen la agenda de Javier Limón, probablemente porque, como él mismo ha relatado, supo encontrar "su hueco", aquello que mejor se le daba: componer y producir, una labor que le ha deparado ya cuatro Grammy Latinos.

Para asegurarse el triunfo, además de encontrar "el espacio vacío", Limón ha aconsejado una "alta preparación técnica y musical" y "buenas dosis de suerte".

En su caso, su carrera como productor ha pasado por varias fases. Del flamenco pasó a centrar su atención en los artistas latinos y en los norteamericanos y, a partir de ahí, decidió encaminar sus pasos hacia la música mediterránea, ante la idea de que se estaban olvidando las raíces de la música.

En su opinión, ésta será una de las influencias que marcará la pauta mundial en los próximos diez o veinte años, razón que sustenta la apertura del Instituto de Música Mediterránea, "una ventana para la gente de América que quiere mirar a través de ella", ha apuntado.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.