Seis poemas de su libro «Diario de un sol de verano»

Pedro Guerra musica al poeta Domingo López Torres

REDACCIÓN el 01/02/2012 

Con motivo del 75 aniversario del asesinato del poeta Domingo López Torres, hoy se estrena en Santa Cruz de Tenerife (Canarias) el documental de Miguel G. Morales Los mares petrificados que analiza su vida y su obra y en el que Pedro Guerra versiona seis poemas

Pedro Guerra con Francisco Fariña Samblás y Miguel G. Morales, productor y director respectivamente de «Los mares petrificados».

© María Cabrerizo

Personas/grupos relacionados

El documental Los mares petrificados reivindica al poeta Domingo López Torres, quien murió arrojado al mar por el régimen de Franco hoy hace 75 años y que ha caído en el olvido pese a ser una figura relevante en la "Gaceta de Arte" e impulsor, junto a Óscar Domínguez, de la visita a Canarias del surrealista André Breton.

Los mares petrificados, Domingo López Torres es una producción de DXT Producciones dirigida por Miguel G. Morales. En él se narra la trayectoria vital de Domingo López Torres, uno de los redactores de la revista de vanguardia Gaceta de Arte, que en el año 36 fue encarcelado en la prisión de Fyffes de Santa Cruz de Tenerife y posteriormente asesinado sin juicio y en circunstancias poco claras.

La obra poética de Domingo López Torres permaneció oculta hasta los años ochenta del siglo XX, cuando los profesores Sánchez Robayna y CB Morris reeditaron el corpus de la misma.

La película, de una hora de duración, analiza su obra poética, ensayística y su papel en la sociedad santacrucera, al pertenecer al Frente Popular e incluso llegar a ser concejal del Ayuntamiento capitalino.

El documental es "sobrio" y ha sido rodado en blanco y negro por la crudeza de la historia.

Domingo López Torres fue una figura clave en la vida cultural de los años 30 del siglo XX en la capital tinerfeña y tuvo un papel fundamental en la realización de la segunda exposición surrealista, celebrada en 1935, y estuvo vinculado a la revista "Gaceta de Arte", cuyas colaboraciones suscitaron el interés de André Breton.

El poeta fue un activo militante socialista y estando en la cárcel redactó el poemario Lo imprevisto, aunque también fue autor del Diario de un sol de verano, ambos editados póstumamente, junto a otros poemas sueltos, por los profesores CB Morris y Andrés Sánchez Robayna en los años 80 del pasado siglo.

Precisamente en Los mares petrificados seis de estos poemas son interpretados por Pedro Guerra, para quien esta poesía es "musical", como pequeñas canciones populares infantiles en las que siempre está presente el mar al que finalmente lo iban a arrojar, cuando tenía 29 años.

Curiosamente el poeta sufrió un accidente en el que murieron dos compañeros suyos cuando navegaba en las inmediaciones del sitio donde se supone que fue arrojado, recordó Pedro Guerra, para quien la generación de López Torres es un ejemplo personal e intelectual.

Domingo López Torres estuvo además totalmente conectado con las vanguardias europeas pese a no haber salido jamás de Canarias, afirmó el director de Los mares petrificados, que se estrenará hoy en el Teatro Guimerá de la capital tinerfeña.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.