Maestro del tres
Pancho Amat anuncia tres discos nuevos
El destacado músico cubano Pancho Amat, reconocido como el más virtuoso de los treseros a escala mundial, prevé grabar este 2012 tres discos: uno con el cantante puertorriqueño Andy Montáñez, el segundo con su hijo Daniel y el tercero con su banda El Cabildo del Son.
El destacado músico cubano Pancho Amat, reconocido como el más virtuoso de los treseros a escala mundial, prevé grabar este 2012 tres discos: uno con el cantante puertorriqueño Andy Montáñez, el segundo con su hijo Daniel y el tercero con su banda El Cabildo del Son.
Pancho Amat.
Pancho Amat, el "rápido de Güira de Melena", uno de los más reconocidos treseros del mundo prevé grabar este año un disco con el puertorriqueño Andy Montáñez. Es un proyecto que hicimos en conjunto hace algún tiempo con el fin de reflejar la relación musical existente entre los dos países. Espero que antes de que finalice el año se materialice, declaró a Prensa Latina.
Al referirse a otros planes Amat destacó la producción de un disco con su hijo Daniel, quien reside en Bilbao (Euskadi), cuya formación le ha permitido alcanzar un estilo muy auténtico y genuino al tocar el piano con la sutileza encontrada en la música clásica.
Amat dijo que aunque siempre padre e hijo han colaborado en los discos individuales, ahora el CD es a dos manos, cada uno con cuatro temas. Como aspecto curioso resaltó la posibilidad de poner a dialogar piano y tres en un territorio donde hay descarga cubana y música al estilo de lo clásico. Convergen dentro del disco una esencia diferente, apuntó.
El tresero anunció también como parte de sus proyectos para este 2012 la realización de un fonograma con el Cabildo del Son, agrupación que fundó en la década de 1990.
El músico informó que está en proceso de terminación un disco instrumental con el sello Bis Music, con un DVD incluido, consistente en un trabajo didáctico, en el cual explica la manera particular de tocar el instrumento.
"Puede ser ilustrativo y atractivo a la vez porque la gente siempre quiere conocer cómo el artista piensa la música", dijo.
Amat especificó que no se trata de trazar pautas estrictas sino todo lo contrario, porque el instrumento es así, tiene grandes posibilidades, y yo, expresó, lo enfrento de esta manera.
El músico ha elevado el tres a una categoría superior como instrumento concertante desarrollando técnicas y conceptos provenientes de los clásicos, el son, punto guajiro, jazz y la canción trovadoresca.
La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.
Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.
El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.
La cantante carioca Nana Caymmi, hija del legendario Dorival Caymmi y figura emblemática de la música popular brasileña, murió este martes a los 84 años tras varios meses de complicaciones de salud. Su carrera, profundamente ligada a la samba y al bolero, dejó una huella imborrable en el panorama musical del país.
A cinco años de su fallecimiento, el periodista Miguel Fernández publica Me va la vida en ello un retrato profundo y cercano de Luis Eduardo Aute, con testimonios inéditos de su entorno más próximo.