En la intimidad
Argentina despide a «El Flaco» Spinetta
Luego de un día de estupor, conmoción y pena ante la noticia de su fallecimiento, el músico Luis Alberto Spinetta tuvo la última despedida en el Cementerio Memorial de la localidad bonaerense de Pilar, hasta donde fue acompañado por sus hijos, familiares, amigos y músicos cercanos.
Luego de un día de estupor, conmoción y pena ante la noticia de su fallecimiento, el músico Luis Alberto Spinetta tuvo la última despedida en el Cementerio Memorial de la localidad bonaerense de Pilar, hasta donde fue acompañado por sus hijos, familiares, amigos y músicos cercanos.
Argentina despide a Luis Alberto Spinetta.
© Télam
Télam - Los restos de Luis Alberto Spinetta fueron cremados ayer para, como anunció su hijo Dante al retirarse del cementerio, ser esparcidos en el Río de la Plata en fecha a determinar.
La muerte del creador de bandas esenciales en la historia de la música argentina como Almendra e Invisible, que dejó este mundo a los 62 años aquejado por un cáncer de pulmón del que tuvo noticias en junio pasado, generó una instancia colectiva de pesar y desazón que se hizo palpable en mensajes de texto, comunicaciones, llantos, parálisis y silencios cruzados entre ciudadanos de a pie y que vivieron el aire pacificador de su música.
Del lado de las figuras notables o notorias, la muerte del Flaco impactó a un amplio arco que fue desde Sergio "Kun" Agüero a Valeria Lynch, pasando por el diputado Edgardo Depetris y hasta hubo un exabrupto del jefe de Gabinete del Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien pareció no comprender la instancia del sentimiento que la gente vivía en relación a la muerte del Flaco.
En la línea de los músicos, expresaron su tristeza y consideraciones Raúl Carnota, que lo definió como "uno de los pocos imprescindibles de la música argentina"; y el baterista Héctor Pomo Lorenzo, que tocó con él en Invisible y en Jade, que sentenció: "se fue la música, sin él no queda nada".
También despidieron a Spinetta desde la palabra y el pensamiento, Palo Pandolfo, Moris, Andrés Calamaro, Pedro Aznar, Teresa Parodi, Daniela Herrero, Erica García y Diego Torres, entre muchos otros.
Desde el exterior hicieron llegar su saludo y reflexión figuras como Chavela Vargas, Jorge Drexler ("gracias Flaco por todos esos acordes y todas esas metáforas a las que nunca nos hubiéramos atrevido sin tu guía"), Calle 13, la española Rosario Flores, el brasileño Ed Motta y el grupo chileno Inti-Illimani, entre otros.
Sus hijos Dante, Catarina, Valentino y Vera, prefirieron tributarle primero una despedida de máxima intimidad en su casa de la calle Iberá al 5000 de Villa Urquiza, y cerca de la una de la madrugada de hoy lo trasladaron hasta una casa mortuoria en el barrio de Núñez, adonde se acercaron músicos cercanos y amigos.
Aunque en determinado momento pudieron ingresar algunos seguidores para un último adiós, la capilla ardiente que despidió a Spinetta estuvo reservada para gente cercana, por lo que los medios de comunicación debieron transmitir desde la calle manteniendo un inusitado respeto.
Charly García, León Gieco, Fito Páez, Mollo, Fabiana Cantilo, Diego Arnedo, Fabián Von Quintero, Juanse, Rodolfo García, Gonzalo Aloras, el Mono Fontana, su hermano Gustavo, Fabián Mattus, Guillermo Vilas, Nicolás Pauls, Emmanuel Horvilleur, René Pérez de Calle 13, el trompetista Gillespi y Carolina Pelleriti fueron algunas de las personas que se acercaron hasta el velatorio de la calle O`Higgins o que estuvieron en el cementerio despidiendo al Flaco.
Al mediodía de ayer sus restos fueron retirados de la casa velatoria y saludados con un efusivo, sostenido y conmovedor aplauso por más de 10 minutos, antes de que partiera el cortejo fúnebre hasta un cementerio privado en Pilar.
Su hijo Dante informó que las cenizas de su padre serán esparcidas en el Río de la Plata, luego de la última despedida al músico.
“Vamos a decir dónde vamos a esparcir sus cenizas, seguramente será en el Río de la Plata, donde está su padre, para que puedan llevarle unas flores y ver un atardecer con él”, comentó Dante ante los medios reunidos en el exterior del cementerio donde fue cremado.
“Ahora mi papá pasó a un mejor plano. El es el mejor, es inmortal y aunque su cuerpo no aguantó más, su mente sigue brillando”, dijo Dante.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.
El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.