En el aniversario de la muerte del trovador venezolano

Hugo Chávez: «¡Que viva el canto bolivariano de Alí Primera!»

AGENCIAS el 17/02/2012 

El mandatario venezolano, Hugo Chávez Frías, rindió homenaje a la memoria del "Cantor del Pueblo", Alí Primera, quien falleció un 16 de febrero de 1985 en un accidente de tránsito mientras conducía por la autopista Valle-Coche, de Caracas.

El mandatario venezolano, Hugo Chávez Frías.

© AVN

Personas/grupos relacionados

AVN - Hugo Chávez Frías leyó unas palabras que fueron pronunciadas por Alí Primera en Maracaibo, catorce días antes de su muerte, en un discurso que invitaba al pueblo a reencontrarse con el pensamiento bolivariano para "ir ideando algo que sea siempre joven: el sueño de un profundo combate transformador".

Para Chávez, esas palabras profetizaron el proceso político que viviría el país años más tarde y describieron los movimientos que se gestaban dentro de los cuarteles: "Alí había empezado para esa época a lanzar con fuerza el canto bolivariano".

"Él (Alí) sabía lo que estaba haciendo y aún cuando no había conexiones directas habían conexiones indirectas y nos envió un mensaje", rememoró el mandatario, quien destacó que la voz del cantor estimuló la estirpe bolivariana "que renacía en los cuarteles y también en las calles".

"Fue por esos años cuando Alí sacó aquella canción Bolívar Bolivariano", dijo Chávez, tras cantar una parte de la pieza musical.

"Por eso lo lloramos y hoy lo recordamos con amor infinito y hoy decimos ¡Qué viva Alí Primera, que viva el canto bolivariano", expresó Chávez, palabras que fueron seguidas de una gran ovación de los asistentes que se reunieron en el Polideportivo José María Vargas con motivo de la I Promoción de Médicos Integrales Comunitarios.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.