Con el apoyo de otros artistas

Caetano Veloso se pelea con una constructora por el nombre «Tropicalia»

AGENCIAS el 01/03/2012 

El cantautor brasileño Caetano Veloso decidió luchar en la Justicia para impedir que la poderosa constructora Odebrecht logre bautizar con el nombre del movimiento musical 'Tropicalia' un conjunto de edificios que será inaugurado en la ciudad nororiental de Salvador de Bahía.

Caetano Veloso

© Daniel Behr

Personas/grupos relacionados

DPA - Según la abogada del cantautor brasileño Caetano Veloso, Simone Kamenetz, la apertura del proceso tendrá lugar la próxima semana, tras el fracaso de varios intentos de lograr un acuerdo amigable con la empresa, y podría incluir a otros participantes del movimiento iniciado en la década de los 60 por Caetano Veloso y por el cantautor y ex ministro de Cultura, Gilberto Gil.

En declaraciones que publica el portal brasileño UOL, Kamenetz sostuvo que Odebrecht violó los derechos de propiedad intelectual y "los principios" de su cliente, y aseguró que Caetano Veloso no tiene la más mínima intención de permitir la utilización comercial del nombre del movimiento, ni siquiera mediante una compensación financiera.

"Él no lo permitirá de ninguna manera y no quiere recibir dinero de Odebrecht", dijo Kamenetz, quien agregó que el cantautor no desea ver a su obra asociada a un proyecto inmobiliario que, a su juicio, "está desfigurando" la arquitectura de la capital de Bahía.

"Salvador ha sido atacada por estas obras gigantescas. La posición de Caetano es muy clara: 'No usen mi obra'. Él nunca usó su obra para ganar dinero con propaganda", enfatizó la abogada. Y acusó a la constructora de intentar sacar provecho comercial de la imagen de Caetano Veloso, "un formador de opiniones que frecuentemente expresa sus posiciones políticas e ideológicas".

Idéntica postura adoptó otro ícono del movimiento tropicalista, el cantante Tom Zé, quien en una carta enviada a Odebrecht pidió cesar "el uso indebido de los nombres de obras artísticas que han sido y siguen siendo referencia en el escenario artístico nacional e internacional".

Según el artista, el uso del nombre "Tropicalia" para bautizar el conjunto de edificios, "además de no haber sido autorizado, va en contra de toda la filosofía de este movimiento, cuyos participantes jamás autorizarían vincular su obra a un proyecto inmobiliario de este porte".

A su vez, la constructora aseguró, en un comunicado, que tiene derecho legal a utilizar el nombre del movimiento musical para bautizar el conjunto de edificios de lujo: "Se han hecho las necesarias consultas previas al INPI (Instituto Nacional de Propiedad Industrial), y quedó evidente que no hay nada que impida el uso del nombre 'Tropicalia' en un proyecto inmobiliario", expresó la empresa, en una nota.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.