Con el apoyo de otros artistas

Caetano Veloso se pelea con una constructora por el nombre «Tropicalia»

AGENCIAS el 01/03/2012 

El cantautor brasileño Caetano Veloso decidió luchar en la Justicia para impedir que la poderosa constructora Odebrecht logre bautizar con el nombre del movimiento musical 'Tropicalia' un conjunto de edificios que será inaugurado en la ciudad nororiental de Salvador de Bahía.

Caetano Veloso

© Daniel Behr

Personas/grupos relacionados

DPA - Según la abogada del cantautor brasileño Caetano Veloso, Simone Kamenetz, la apertura del proceso tendrá lugar la próxima semana, tras el fracaso de varios intentos de lograr un acuerdo amigable con la empresa, y podría incluir a otros participantes del movimiento iniciado en la década de los 60 por Caetano Veloso y por el cantautor y ex ministro de Cultura, Gilberto Gil.

En declaraciones que publica el portal brasileño UOL, Kamenetz sostuvo que Odebrecht violó los derechos de propiedad intelectual y "los principios" de su cliente, y aseguró que Caetano Veloso no tiene la más mínima intención de permitir la utilización comercial del nombre del movimiento, ni siquiera mediante una compensación financiera.

"Él no lo permitirá de ninguna manera y no quiere recibir dinero de Odebrecht", dijo Kamenetz, quien agregó que el cantautor no desea ver a su obra asociada a un proyecto inmobiliario que, a su juicio, "está desfigurando" la arquitectura de la capital de Bahía.

"Salvador ha sido atacada por estas obras gigantescas. La posición de Caetano es muy clara: 'No usen mi obra'. Él nunca usó su obra para ganar dinero con propaganda", enfatizó la abogada. Y acusó a la constructora de intentar sacar provecho comercial de la imagen de Caetano Veloso, "un formador de opiniones que frecuentemente expresa sus posiciones políticas e ideológicas".

Idéntica postura adoptó otro ícono del movimiento tropicalista, el cantante Tom Zé, quien en una carta enviada a Odebrecht pidió cesar "el uso indebido de los nombres de obras artísticas que han sido y siguen siendo referencia en el escenario artístico nacional e internacional".

Según el artista, el uso del nombre "Tropicalia" para bautizar el conjunto de edificios, "además de no haber sido autorizado, va en contra de toda la filosofía de este movimiento, cuyos participantes jamás autorizarían vincular su obra a un proyecto inmobiliario de este porte".

A su vez, la constructora aseguró, en un comunicado, que tiene derecho legal a utilizar el nombre del movimiento musical para bautizar el conjunto de edificios de lujo: "Se han hecho las necesarias consultas previas al INPI (Instituto Nacional de Propiedad Industrial), y quedó evidente que no hay nada que impida el uso del nombre 'Tropicalia' en un proyecto inmobiliario", expresó la empresa, en una nota.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.