Novedad discográfica
Rosa Zaragoza presenta «A la luz de la risa de las mujeres» en el día de la mujer trabajadora
La cantante catalana Rosa Zaragoza, voz de la espiritualidad y la reivindicación de la naturaleza femenina, presenta su 16º trabajo discográfico, grabado en directo, mañana 8 de marzo, día internacional de la mujer trabajadora, en el marco del 25 Festival Tradicionàrius 2012.
La cantante catalana Rosa Zaragoza, voz de la espiritualidad y la reivindicación de la naturaleza femenina, presenta su 16º trabajo discográfico, grabado en directo, mañana 8 de marzo, día internacional de la mujer trabajadora, en el marco del 25 Festival Tradicionàrius 2012.
Portada del disco «A la luz de la risa de las mujeres» de Rosa Zaragoza.
Maternidad, sexualidad, naturaleza femenina. Estos son los valores básicos sobre los que nos habla la cantante catalana Rosa Zaragoza en su nuevo trabajo discográfico, A la luz de la risa de las mujeres, un disco producido por ella misma, grabado en directo y distribuido por Karonte. El álbum se encuentra ya en las tiendas y el concierto que servirá para presentarlo tendrá lugar el próximo jueves 8 de marzo en L'Auditori de Barcelona (sala 3 Tete Montoliu) a las 21 horas. Para esta especial ocasión, Rosa Zaragoza estará acompañada en el escenario por varios artistas invitados.
A la luz de la risa de las mujeres es un álbum positivo y a la vez profundo, integrado por canciones que expresan el sentir de las mujeres y que, en definitiva, son un canto a la alegría de vivir, a la naturaleza salvaje de la mujer, a la reconciliación de las mujeres con su feminidad. En este elaborado y delicado trabajo, la cantante bebe de influencias diversas que van desde la música zíngara hasta la caribeña, pasando por los mantras y la rumba, y que dan lugar a títulos como Dulce cuerpo, Magnificat, Sangre de vida, Los hombres que tanto nos gustan, Ilumina o Recursos para el estrés.
Rosa Zaragoza empezó su trayectoria profesional en 1986 grabando las únicas cinco canciones de los judíos catalanes, de los siglos XIV y XV, escritas en judeo-catalán.
Posteriormente, y movida por su interés en el período en el que convivieron en la Península Ibérica las culturas judía, musulmana y cristiana, fue incorporando a su repertorio temas de influencia sefardí y otros pertenecientes a las tradiciones musulmana y cristiana, mostrando un especial gusto por la música espiritual de estas culturas e intentando recuperar, al mismo tiempo, las raíces de la cultura mediterránea.
Su música ha viajado por países de todo el mundo y ella misma ha creado y dirigido los Festivales de Músicas Místicas de Barcelona (los años 2000 y 2001) y Valencia (2001).
En su vertiente como cantautora, Rosa Zaragoza ha querido expresar siempre el sentir de las mujeres teniendo en cuenta su cuerpo, su alma, la sexualidad, la maternidad y también la muerte. Todo ello, con un peso específico fundamental del amor y la espiritualidad.
Con 16 trabajos discográficos a sus espaldas (Les bones nenes van al cel, les dolentes a tot arreu (1989), Erótica mística (2000), Nacer, Renacer (2005), Terra de jueus (2007) y La danza del alma (2008), entre otros), la cantante presenta ahora este nuevo disco en el que han participado músicos de la talla de Eduard Iniesta, que también es el director musical del mismo.
Listado de temas
1 OM
2 Rumbita del sano amor
3 A la luz de la risa de las mujeres
4 Dulce cuerpo
5 Ilumina
6 Canto carnático
7 Magnificat
8 Letanías de la madre
9 Perdona
10 Nada te turbe
11 Sangre de vida
12 Baga Biga Higa
13 Los hombres que tanto nos gustan
14 Mi vientre
15 Recursos para el estrés
La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.
La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.
Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.
El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.
A cinco años de su fallecimiento, el periodista Miguel Fernández publica Me va la vida en ello un retrato profundo y cercano de Luis Eduardo Aute, con testimonios inéditos de su entorno más próximo.