Novedades discográficas

Gabriela Torres presenta su nuevo disco «Ningún lugar»

REDACCIÓN el 09/03/2012 

La cantante y compositora argentina Gabriela Torres presentará su nuevo disco Ningún lugar hoy 9 de marzo a las 21hs en Café Vinilo, Gorriti 3780 (Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

Portada del disco «Ningún lugar» de Gabriela Torres.

Autores relacionados

La cantante y compositora argentina Gabriela Torres presentará su nuevo disco Ningún lugar acompañada por Luis Volcoff en guitarrón, piano, guitarra y dirección musical; Mintcho Garrammone en bajo, acordeón, cavaquinho, pandeiro y bolinhas; y Juampi Francisconi en batería y cajón.

Ningún lugar incluye diez canciones, en su gran mayoría temas propios de porte urbano y con una fuerte impronta rioplatense. Gabriela Torres ofrece en su nuevo CD una sonoridad mixturada, resultado de la experiencia, enriquecimiento artístico y madurez que supo conseguir a lo largo de su carrera.

Apunta ella misma acerca de su sexto trabajo discográfico: “Tuve la alegría de tener grandes músicos como invitados, entre ellos a mi hijo —Luciano Vitale— que grabó unos contrabajos, y a un artista que admiro desde hace más de una década, el africano Lokua Kanza, con quien me une, además de la admiración, un gran afecto. Me confió la pluma y pude versionar libremente en español una música suya, Un solo latir, además de regalarme su voz para esa canción en el disco.”

Concluye Gabriela Torres: “Ningún lugar se gestó de a poco con canciones que fueron naciendo sin urgencia. Es un disco fresco, sin pretensiones, sin género ni lugar. Verdadero, como reza el tema inicial, casi a manera de declaración de principios. Acá estoy, crecida, agradecida, completa, desprendida de todo prejuicio. Ojalá lo disfruten tanto como yo al grabarlo y al tocarlo en vivo”.

Ningún lugar fue producido por el músico y productor Luis Volcoff. Participaron además en la grabación Mintcho Garrammone, Juampi Francisconi, Santiago Martínez, Matías Cella, Pichu Serniotti, Carlos Buono, Sandra Corizzo, Dorita Chávez, Pablo Giménez, Zeta Yeyati, Sebastián Fernández y los ya citados Vitale, Volcoff y Lokua Kanza.

El ritmo del tango, que caracterizó los comienzos musicales de Gabriela Torres, fue mezclándose con otros aires como el candombe, la milonga y la bossanova. Así, construyó un estilo propio que la llevó a recorrer el mundo con su propuesta.

Gabriela Torres grabó su primer disco en 1994, Sin cielo ni gloria (DBN), once temas de su autoría con la producción artística de Lito Vitale. Al año siguiente realizó un espectáculo junto al maestro Virgilio Expósito, Dos tiempos. A partir de ese momento, Gabriela decidió afirmar su carrera como intérprete de tango.

En 1996 grabó Flores Profanas (DBN) con repertorio de tangos clásicos más la inclusión de dos temas originales de Hipólito Torres —su padre— y una versión del tema Loca tuca de Dios, de Fito Páez. Este disco contó nuevamente con la dirección musical de Lito Vitale y con la participación de grandes músicos como Rodolfo Mederos, Lucho González, Javier Malosetti, Marcelo Torres, Ernesto Snajer y el Maestro Virgilio, que puso su voz inconfundible en Maquillaje. Con este segundo material recibió tres nominaciones para los premios ACE a la música en los rubros Artista Revelación, Mejor disco Música Ciudadana y Mejor Videoclip por el tema Desencuentro, con dirección de Natalia Smirnoff.

Círculos de Fuego (BMG) es su tercer disco, lanzado en 1997 con la producción de Afo Verde y la dirección musical de Vitale otra vez. Contó además con la colaboración de Néstor Marconi, Oscar Giunta, Mono Izarrualde y Walter Ríos, entre otros. Se trató de un disco conformado por nuevas composiciones realizadas por Adrián Abonizio, Hipólito Torres, Lucho González y Lito Vitale.

En 2003 grabó Vení (BMG) producido por Afo Verde. Aquí extendió su repertorio a la milonga y los ritmos rioplatenses más los aires de bossanova que surgieron de sus propios temas y retomó así su veta autoral con cuatro canciones. Participaron en la grabación Jorge Drexler y Vicentico como músicos invitados. Este cuarto material fue muy bien recibido por la prensa, que decidió nominarlo a los premios Gardel a la música en la categoría Tango (nuevas formas).

Ese mismo año acompañó al gran músico brasilero Arthur de Faria en sus presentaciones en el Teatro ND Ateneo en el marco del Festival Brasil, otras músicas. Tiempo más tarde, el sello inglés UK records incluyó el tema de Torres Vení en un disco doble llamado “Nu tango” junto a otros artistas como Mercedes Sosa, Gotan Project, Adriana Varela, El arranque, entre muchos otros.

Entre 2005/2006 grabó No tan distinta (EPSA) donde asumió por primera vez la responsabilidad de la producción artística junto a Matías Cella. Se trató de un disco con ocho canciones de su autoría en el que Gabriela siguió transitando ese camino de fusión rítmica. Con este trabajo fue nominada a los premios Gardel a la música argentina 2007 en el rubro Mejor Álbum Artista pop femenina. Su quinto disco fue editado también por el sello europeo Harmonia Mundi. Desde 2007 realiza anualmente giras europeas.

En 2010 participó junto a Omara Portuondo, Martirio, Andrea Echeverri y Dulce Ponte entre otras, en el disco homenaje Señora, ellas cantan a Serrat (Discmedi, Brasil, 2009) editado en Europa y varios países de Latinoamérica.

Listado de temas

 

1 Verdadero (Gabriela Torres)

2 Busco (Gabriela Torres)

3 Vidas sin filmar (Luis Volcoff – Gabriela Torres)

4 Casi una oración (Gabriela Torres)

5 Un chicupá (Luis Volcoff – Adrián Abonizio)

6 Un solo latir (Lokua Kanza – Letra en español Gabriela Torres)

7 Cerca (Gabriela Torres)

8 Gira (Luis Volcoff – Gabriela Torres)

9 Al principio y al final todo lo que hacemos lo hacemos por amor (Gabriela Torres)

10 A veces (Gabriela Torres)


LO + LEÍDO
1.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

5.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.