Cosechando complicidades y críticas
La líder estudiantil chilena Camila Vallejo se reunió con Silvio Rodríguez en La Habana
La dirigente estudiantil chilena Camila Vallejo, de visita en Cuba, se reunió ayer con el cantautor Silvio Rodríguez, en la sede de los estudios discográficos "Ojalá".
La dirigente estudiantil chilena Camila Vallejo, de visita en Cuba, se reunió ayer con el cantautor Silvio Rodríguez, en la sede de los estudios discográficos "Ojalá".
De izquierda a derecha: Luis Cobos, Camila Vallejo, Silvio Rodríguez y Karol Cariola.
© Segunda Cita
Silvio Rodríguez recibió a la secretaria general de las Juventudes Comunistas de Chile (JJCC), Karol Cariola, a Luis Lobos y a la líder estudiantil Camila Vallejo, en la sede de los estudios discográficos "Ojalá", fundados por el trovador cubano.
Silvio los recibió sin protocolos y les agradeció la visita según cuenta Juventud Rebelde. Sus primeras palabras fueron para recordar a Violeta Parra, chilena excepcional con quien compartió hermandad y canción. Fue una conversación cordial, distendida, humana, en la que Karol le habló de Chile, de la juventud que ellos representan, comprometida con un país y con un mundo mejor, y de la cercana celebración del centenario de la fundación del Partido Comunista de Chile, que por años dirigió Gladys Marín, con quien el trovador también tuvo una bellísima amistad.
Silvio recordó su primer viaje a Chile en 1972, durante el gobierno de la Unidad Popular del presidente Salvador Allende, y luego otros viajes en los que cantó para los chilenos. Les preguntó sobre el país que querían construir y ellos le hablaron de conquistar la justicia para todos. Karol le dijo que llegó a la política también gracias a su música, como muchos jóvenes chilenos y latinoamericanos, y él entonces le regaló su libro Cancionero y el disco Segunda Cita.
Camila Vallejo, quien el año pasado encabezó las protestas estudiantiles para lograr una educación pública gratuita en Chile, viajó a la isla como parte de la delegación invitada por la Unión de Jóvenes Comunistas de Cuba (UJC) a la celebración de sus 50 años el 4 de abril.
Los jóvenes, durante su visita en la isla, sostuvieron reuniones de alto nivel, así el miércoles estuvieron con el expresidente Fidel Castro por más de tres horas, desatando fuertes comentarios al calificar al líder revolucionario como "un gran visionario" y considerar sus palabras "como una carta de ruta". Uno de los más duros detractores de Vallejo fue el ministro portavoz del gobierno chileno, Andrés Chadwick, quien piensa que se trata de comentarios "retrógrados".
Durante la mañana del sábado sostuvieron un intercambio con el Doctor Eusebio Leal Spengler, historiador de La Habana, y caminaron por el Centro Histórico de la capital, donde compartieron pasajes de la historia nacional y apreciaron las labores de restauración que allí se acometen.
Por su parte, la bloquera cubana Yoani Sánchez se lamentó de que la actual vicepresidenta de la Federación de Estudiantes de no viera "la otra Cuba", en un artículo publicado por el diario La Tercera. “La rebelde Camila obedeció las reglas del régimen cubano”, añadió Sánchez en el mismo artículo.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.