Novedad discográfica

Carlos Aguirre edita «Orillania»

REDACCIÓN el 12/04/2012 

El pianista y compositor argentino Carlos “Negro” Aguirre lanza Orillania (Shagrada Medra), obra que se caracteriza por una mirada latinoamericanista con una estética más explosiva y extrovertida en relación a los trabajos anteriores del músico y que surgió a raíz de sus numerosos viajes por esta región del mundo.

Portada del CD «Orillania» de Carlos Aguirre.

El nombre Orillania es un neologismo que refiere a un continente de orillas ya que todas las composiciones que lo integran están inspiradas en músicas que crecieron a la vera de mares y ríos.

Dice Carlos Aguirre: “Si bien no se escribe con esas mismas letras, Orillania es también una forma de traer a la conciencia aquellos Orishas que vinieron a nuestras tierras junto con los pueblos que los adoraban y que, aunque violentados y traídos a la fuerza, terminaron sembrando sus ritos, su cosmovisión, sus costumbres y símbolos en un período fundacional de estas tierras. "Orillania' es una forma de decir ‘somos todo eso’: somos los pueblos originarios, somos los morenos y somos la inmigración europea”.

Orillania es una celebración del vínculo que el músico ha ido tejiendo con sus amigos. Hugo Fattoruso, Luis Salinas, Mónica Salmaso, Jorge Fandermole, Francesca Ancarola, Juan Quintero, Quique Sinesi, Mono Fontana, Quique Öesch, Sebastián Macchi, Gladston Galliza, Leandro Drago, Antonio Arnedo y Luis Barbiero son algunos de los artistas que embellecieron este registro con su cariño y enorme creatividad.

Para poder plasmar en los conciertos estas músicas tal como se las ha grabado, el Carlos Aguirre Grupo convocó a dos invitados de lujo, el uruguayo Nicolás Ibarburu en guitarra eléctrica y el entrerriano Sebastián Macchi en piano, teclado y acordeón. Conformándose de esta forma un noneto que ofrece una rica paleta tímbrica: percusiones, guitarras, bajo, flauta, acordeón, piano, teclado y las voces usadas a veces como una sección de vientos o de cuerdas.


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.