Novedad discográfica

Carlos Aguirre edita «Orillania»

REDACCIÓN el 12/04/2012 

El pianista y compositor argentino Carlos “Negro” Aguirre lanza Orillania (Shagrada Medra), obra que se caracteriza por una mirada latinoamericanista con una estética más explosiva y extrovertida en relación a los trabajos anteriores del músico y que surgió a raíz de sus numerosos viajes por esta región del mundo.

Portada del CD «Orillania» de Carlos Aguirre.

El nombre Orillania es un neologismo que refiere a un continente de orillas ya que todas las composiciones que lo integran están inspiradas en músicas que crecieron a la vera de mares y ríos.

Dice Carlos Aguirre: “Si bien no se escribe con esas mismas letras, Orillania es también una forma de traer a la conciencia aquellos Orishas que vinieron a nuestras tierras junto con los pueblos que los adoraban y que, aunque violentados y traídos a la fuerza, terminaron sembrando sus ritos, su cosmovisión, sus costumbres y símbolos en un período fundacional de estas tierras. "Orillania' es una forma de decir ‘somos todo eso’: somos los pueblos originarios, somos los morenos y somos la inmigración europea”.

Orillania es una celebración del vínculo que el músico ha ido tejiendo con sus amigos. Hugo Fattoruso, Luis Salinas, Mónica Salmaso, Jorge Fandermole, Francesca Ancarola, Juan Quintero, Quique Sinesi, Mono Fontana, Quique Öesch, Sebastián Macchi, Gladston Galliza, Leandro Drago, Antonio Arnedo y Luis Barbiero son algunos de los artistas que embellecieron este registro con su cariño y enorme creatividad.

Para poder plasmar en los conciertos estas músicas tal como se las ha grabado, el Carlos Aguirre Grupo convocó a dos invitados de lujo, el uruguayo Nicolás Ibarburu en guitarra eléctrica y el entrerriano Sebastián Macchi en piano, teclado y acordeón. Conformándose de esta forma un noneto que ofrece una rica paleta tímbrica: percusiones, guitarras, bajo, flauta, acordeón, piano, teclado y las voces usadas a veces como una sección de vientos o de cuerdas.


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.

5.
Charly García y Sting lanzan «In the City»
[10/10/2025]

El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.