Novedad discográfica
Xoel López: «Estamos colonizados culturalmente por el mundo anglosajón»
El cantautor gallego Xoel López publica Atlántico, su duodécimo disco pero el primero firmado con su propio nombre tras dejar atrás su exitosa etapa al frente de Deluxe.
El cantautor gallego Xoel López publica Atlántico, su duodécimo disco pero el primero firmado con su propio nombre tras dejar atrás su exitosa etapa al frente de Deluxe.
Portada del disco «Atlántico» de Xoel López.
EP - El nuevo disco de Xoel López, Atlántico, es el resultado de sus viajes por el continente americano y de sus meses viviendo en Buenos Aires. Viajes que le han llevado a abrirse y empaparse de otras culturas, no sólo musicalmente. "Estamos bastante colonizados culturalmente por el mundo anglosajón", sentencia encantado de saber que hay vida más allá.
"Desde aquí seguimos mirando mucho al mundo anglosajón, estamos bastante colonizados culturalmente, nos interesa sólo lo que llega de Reino Unido y Estados Unidos. Cuando era niño aquí se escuchaba música francesa, italiana, portuguesa, de todos los sitios. Ahora es anglosajón o falso latino, porque eso es todo de Miami. Nadie sabe qué está pasando en Italia o en Francia musicalmente, y encima los anglosajones nunca miran fuera para nada", plantea en una entrevista con Europa Press.
Resultado de tanto kilometraje, López admite que en este nuevo álbum hay "muchas influencias de muchos folclores". Añade también que "es un disco más folclórico, pero de alguien que escucha pop rock, y de repente por ahí también se puede ver a los Who". "Es un disco de alguien que escuchó mucha música, y yo soy muy abierto y si una canción me gusta me da igual el estilo", recalca.
En esta línea, reconoce que ahora mismo no le interesan demasiado la distorsión de las guitarras ni las "estridencias". Algo que, según explica, cree que también le pasa a su público, pues juntos van "evolucionando", y "al final inevitablemente vas a eso y te das cuenta de que te vas haciendo mayor".
"Yo me voy dejando llevar, y a lo mejor dentro de dos años me apetece otra vez guitarrear porque lo echo de menos. La vida es cíclica y cada etapa tiene su momento. Este es un disco para escuchar tranquilo, que crece con el tiempo, cocinado a fuego lento, en el que las influencias se dispersan. Supongo que sin darte cuenta vas conformado un poco tu sonido. Aquí hay influencias de mi viaje, pero también de lo anterior, alguien que me conozca bien entenderá perfectamente el disco", explica.
Va Xoel incluso más allá, y plantea que él siempre ha sido en realidad un "cantautor cubierto bajo el sonido de una banda", y defiende que "si escuchas a Deluxe y le quitas el envoltorio al final ahí hay un cantautor". Eso sí, no un "cantautor a la vieja usanza, sino uno del 2012, que ha escuchado mucha música, pero es que al final todos los compositores tienen un cantautor dentro, que es lo que queda cuando le quitas las capas a la cebolla".
¿Un cantautor indie entonces?: "El problema de esa palabra es que nadie la sabe definir. A estas alturas etiquetarme y meterme en una escena es un paso atrás. Yo pienso en mis canciones sin etiquetas, canciones globales, del mundo, para todo el que quiera escucharlas".
Y sus seguidores las podrán escuchar durante los próximos meses por España, en conciertos que alternarán el formato con banda y otros con Xoel sólo a la guitarra. "Porque tocar solo es cojonudo, te da mucha libertad. Muchas veces no llevo ni repertorio escrito y voy tocando lo que me sale. Y te comunicas mucho más. Con banda, aunque siempre te puedes permitir ciertas cosas, es una cosa de equipo. Son fórmulas complementarias, no es mejor una que la otra. A veces en casa te puede apetecer escuchar a Bob Dylan y otras a Kortatu", señala.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.