Programa I Bienal Cataluña Uruguay

Carme Sansa y Xavier Albertí

Miércoles 9 de mayo
Montevideo / Teatro
Sala Verdi – Soriano 914 – Horario Boletería: martes a domingo de 15 a 20 hs.
21.00. Entrada libre

Jueves 10 de Mayo
Montevideo / Teatro
Sala Verdi – Soriano 914 – Horario Boletería: martes a domingo de 15 a 20 hs.
21.00. Entrada libre

por I Bienal Cataluña Uruguay el 09/05/2012 

Carme Sansa presenta Vostè ja ho entendrà (Usted ya lo entenderá), un monólogo de una gran intensidad emocional y un firme compromiso ético con el que Claudio Magris —uno de los escritores más importantes de hoy en día— reescribe el mito de Orfeo, dirigido por Xavier Albertí.

Carme Sansa

Carme Sansa

Considerada como una de las actrices más sólidas de la escena catalana, Carme Sansa es una de las artistas catalanas de más populares. Multipremiada y reconocida por la crítica y el público, su sola presencia es una garantía de calidad en todos aquellos repartos en los que ha participado. En activo desde la década de los 60, Carme Sansa inició su carrera como continuadora de la tradición pedagógica realizada por el mítico Instituto-Escuela de la Generalitat del periodo republicano, reconvertida luego en la Escuela de Arte Dramático Adrià Gual. Desde siempre ha mostrado un gusto exquisito por su manera de entender el teatro, en una carrera en la que ha tenido la ocasión de interpretar textos de Brecht, Shakespeare, Espriu, Beckett o Duras. Su trayectoria se centra principalmente en el teatro, pero también incluye el cabaret literario, como los que se organizaban en las inolvidables noches de la Cova del Drac; series televisivas de todo tipo, así como papeles en varias películas catalanas.

Xavier Albertí

La trayectoria artística del dramaturgo Xavier Albertí se divide en varios frentes. Es compositor de sardanas, director escénico, actor y gestor teatral, por citar las actividades más relevantes de este hombre nacido en Lloret de Mar que dirigió el festival Grec de Barcelona entre 1996 y 1999. Pero lo que más cabe destacar de este creador polifacético es que prácticamente con todo lo que ha llevado a cabo se ha hecho merecedor de premios. Tras estudiar piano y composición musical en Barcelona, Madrid, Granada, Florencia, Siena, Sttutgart y Viena, se titula en dirección escénica en el Instituto del Teatro y emprende una carrera a inicios de los años 90 en la que no se deja de poner metas artísticas, siempre resueltas con nota, llevando a escena la obra de escritores tan diversos como pueden ser Vázquez Montalbán, Pier Paolo Passolini y Shakespeare, así como óperas de Bizet, Verdi o Arrieta.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.