Programa I Bienal Cataluña Uruguay
Carme Sansa y Xavier Albertí
Carme Sansa presenta Vostè ja ho entendrà (Usted ya lo entenderá), un monólogo de una gran intensidad emocional y un firme compromiso ético con el que Claudio Magris —uno de los escritores más importantes de hoy en día— reescribe el mito de Orfeo, dirigido por Xavier Albertí.
Carme Sansa presenta Vostè ja ho entendrà (Usted ya lo entenderá), un monólogo de una gran intensidad emocional y un firme compromiso ético con el que Claudio Magris —uno de los escritores más importantes de hoy en día— reescribe el mito de Orfeo, dirigido por Xavier Albertí.
Carme Sansa
Carme Sansa
Considerada como una de las actrices más sólidas de la escena catalana, Carme Sansa es una de las artistas catalanas de más populares. Multipremiada y reconocida por la crítica y el público, su sola presencia es una garantía de calidad en todos aquellos repartos en los que ha participado. En activo desde la década de los 60, Carme Sansa inició su carrera como continuadora de la tradición pedagógica realizada por el mítico Instituto-Escuela de la Generalitat del periodo republicano, reconvertida luego en la Escuela de Arte Dramático Adrià Gual. Desde siempre ha mostrado un gusto exquisito por su manera de entender el teatro, en una carrera en la que ha tenido la ocasión de interpretar textos de Brecht, Shakespeare, Espriu, Beckett o Duras. Su trayectoria se centra principalmente en el teatro, pero también incluye el cabaret literario, como los que se organizaban en las inolvidables noches de la Cova del Drac; series televisivas de todo tipo, así como papeles en varias películas catalanas.
Xavier Albertí
La trayectoria artística del dramaturgo Xavier Albertí se divide en varios frentes. Es compositor de sardanas, director escénico, actor y gestor teatral, por citar las actividades más relevantes de este hombre nacido en Lloret de Mar que dirigió el festival Grec de Barcelona entre 1996 y 1999. Pero lo que más cabe destacar de este creador polifacético es que prácticamente con todo lo que ha llevado a cabo se ha hecho merecedor de premios. Tras estudiar piano y composición musical en Barcelona, Madrid, Granada, Florencia, Siena, Sttutgart y Viena, se titula en dirección escénica en el Instituto del Teatro y emprende una carrera a inicios de los años 90 en la que no se deja de poner metas artísticas, siempre resueltas con nota, llevando a escena la obra de escritores tan diversos como pueden ser Vázquez Montalbán, Pier Paolo Passolini y Shakespeare, así como óperas de Bizet, Verdi o Arrieta.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.