Nuevo espectáculo
Los Gofiones presenta el espectáculo «Zafra»
El popular grupo canario Los Gofiones regresa a un escenario teatral después de cinco años con un cuidado montaje de dos horas de duración y un repertorio de casi treinta temas que lleva por título La Zafra.
El popular grupo canario Los Gofiones regresa a un escenario teatral después de cinco años con un cuidado montaje de dos horas de duración y un repertorio de casi treinta temas que lleva por título La Zafra.
Cartel del espectáculo «Zafra» de Los Gofiones.
Los Gofiones presentará los próximos 19, 20, 21 y 22 de abril, en el Teatro Guiniguada de la capital grancanaria, su último gran espectáculo musical, Zafra, en el que la popular formación canaria se propone ofrecer al público una atrevida revisión de algunos de sus temas más emblemáticos de sus intensos 43 años de repertorio musical, así como de otros de nuevo cuño concebidos específicamente para esta cita.
Desde su último espectáculo denominado 40 años navegando, presentado hace cinco años, el grupo que dirige en la actualidad Víctor Batista, no había acometido un montaje de la dimensión que contempla Zafra. Dos horas de música, un repertorio de casi treinta temas, más de cuarenta intérpretes sobre la tarima del Guiniguada y un montaje escénico novedoso, son los principales ingredientes de este nuevo espectáculo que asimismo contará con la participación de varios músicos y cantantes invitados como la cubana Narmis Hernández, entre otros.
Cuidada producción
Zafra reúne en un solo concierto las corrientes musicales más tradicionales que Los Gofiones ha venido trabajando desde que surgieron en 1968, así como buena parte de las nuevas propuestas con las que el grupo ha evolucionado y que han sido recogidas en sus últimas entregas discográficas como Estameña (2010), La trastienda (2004) o Cuba (1996), entre otros. Una cuidada producción escénica en la que Los Gofiones transformará la conocida disposición de sus componentes sobre el escenario, permitiéndose incluso algunas licencias teatrales, será una de las novedades que contemple este nuevo espectáculo en el que los técnicos Carlos Más (sonido) y José María Jerez (iluminación) completan el cuadro de esta producción artística que dirigirá Mario Vega.
Tras su puesta de largo en el Teatro Guiniguada, Zafra girará por los principales escenarios de Canarias. Así, el próximo día 2 de junio, el espectáculo de Los Gofiones podrá contemplarse en el Teatro Cruce de Arinaga.
Nuevo aroma Gofión
Como señala Víctor Batista, director de Los Gofiones desde hace trece años, Zafra huele a recolección. "Los Gofiones es fiel a la encrucijada de la música popular de los últimos setenta años, y en sus 44 años de existencia ha ido recopilando en su trayectoria muchos temas que no están de manera gratuitamente en su repertorio y proyectos". Para Batista "pocas veces el grupo se plantea el reto de mantener un tú a tú con el público aprovechando la cercanía que te brinda una sala o un auditorio. En Zafra se puede apreciar la evolución de las manos de los instrumentistas, disfrutar mejor de los registros y las tesituras vocales de los solistas, de los movimientos y gesticulaciones de los cantantes y el coro sobre el escenario, del aroma de la música en directo, en definitiva", añade.
"Habrá sorpresas en Zafra", advierte el director. "A Los Gofiones les ha llegado el momento de plantear un producto diferente y novedoso, que estará lleno e momentos irrepetidos. Zafra posee una particularidad: rompe la formación musical y coral tradicional sobre el escenario con la que nos liberamos de la frontera que supone la línea de la sección instrumental para explotar otros recursos que suman al empaquetado del espectáculo".
Alejandro Santana, miembro también de Los Gofiones, señala la importancia "de la nueva puesta en escena de Los Gofiones en Zafra. Una ambientación, un decorado, otro empaste musical ayudados de texturas técnicas sonoras diferentes dice mucho en este montaje, en donde incluso el público podrá oler a tierra húmeda dentro del teatro".
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.