Gira norteamericana

Paco de Lucía: «No quiero ser un músico que vive de las rentas»

AGENCIAS el 20/04/2012 

El guitarrista y compositor flamenco Paco de Lucía dijo en entrevista con Efe que aún le apasiona componer y sorprender con su música y que no tiene la intención de "vivir de las rentas", al tiempo que alabó la efusiva acogida que le dan en Estados Unidos, donde cumple el ecuador de su gira.

Paco de Lucía

Autores relacionados

EFE - El maestro de la guitarra gaditano, Paco de Lucía, que ayer llenó las 1.600 butacas de la imponente sala de conciertos de Strathmore en Washington DC, aún está en la mitad de un tour de 17 conciertos por todos los Estados Unidos y dijo que su público en este país "es una minoría que se va haciendo más grande".

El artista de la guitarra flamenca recordó que pese a la dureza de las giras le sigue gustando tocar la guitarra "más que nada", aunque también le apasionan el flamenco y componer.

"Si lo que compongo no es una sorpresa para los profesionales entonces inmediatamente me retiro, yo lo que no quiero es vivir de las rentas, eso siempre me pareció triste", afirmó el músico, que presenta en este giro el disco "En vivo: conciertos de España 2010", un álbum aparecido tras una pausa de siete años tras "Cositas Buenas".

"Ya no se hacen discos en directo, todo es grabaciones en estudio, que si tocas mal aquello lo arregla todo y suena maravilloso, todo el mundo toca y canta bien", reflexionó el músico, para el que el disco en vivo "tiene alma, es humano".

Paco de Lucía, de 64 años, rememoró sus comienzos como músico en Estados Unidos, un país que ha recorrido con su música desde la infancia y en el que por aquel entonces "había más poesía y romanticismo" y que "por los problemas consabidos" ahora se ha convertido en "un sistema policiaco".

"Llevo tocando para este público desde los 12 años. Este público me lo he hecho a pulso, empezando con dos filas de butacas y luego con otras dos más. Ahora lo raro es que no esté todo vendido", apuntó el músico gaditano, que desde hacía cinco años no pasaba por los escenarios estadounidenses.

El músico reconoció que las giras transatlánticas le cansan, aunque se mostró encantado por poder subirse a los escenarios con "savia nueva" como el bailaor "Farru", el percusionista "El Piraña", los cantaores "Duquende" o David de Jacoba, que demuestran la buena salud del flamenco.

Tras pasar por Washington DC, donde el público le ovacionó de pie en repetidas ocasiones, Paco de Lucía y su grupo de músicos actuará en el Symphony Center de Chicago, para acabar los ocho conciertos que le restan en Austin (Texas).

Hasta el momento, la respuesta del público a la gira de Paco de Lucía y su equipo de artistas se ha traducido en venta total de entradas y una cálida acogida, como la de Washington, ciudad a la que el artista obsequió con bulerías, tangos o seguidillas.

Paco de Lucía dijo que el flamenco actual está lleno de nuevos talentos, es un arte con mucho futuro "que está en muy buenas manos".

El compositor de temas que se han incorporado ya a la historia del flamenco, como "Entre dos aguas", dijo que nunca ha parado de aprender, aunque le gustaría "tener la energía de antes".

En su opinión, la cultura musical y artística de Estados Unidos debe mucho a la comunidad negra, que ha dado dimensión internacional a los ritmos del jazz o el blues.

Le hubiese gustado, según admitió, tocar alguna vez con genios musicales como los trompetistas Miles Davis o Louis Armstrong. En su música, agrega, intenta "canalizar hacia el flamenco" otros tipos de ritmos e influencias.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.