Novedad discográfica

Mariano Massolo presenta «Dark Eyes»

REDACCIÓN el 20/04/2012 

El armoniquista argentino Mariano Massolo presentará su segundo trabajo discográfico, Dark Eyes, una síntesis entre lo folclórico y el jazz.

Portada del disco «Dark Eyes» de Mariano Massolo.

Dark Eyes, el nuevo trabajo de Mariano Massolo (Buenos Aires 1973), es un disco poco habitual. Vincula melodías de espíritu étnico y folclórico, memorias musicales de larga vida, composiciones clásicas de George Gershwin, Django Reinhardt o Ray Charles con expresiones modernas del jazz y el blues. La obra resulta una amalgama de instrumentos, ritmos y sonidos, que invita a viajar por distintas épocas, paisajes y ciudades. Esta mezcla permite partir del repertorio jazzístico con obras como Lady be good, Sweet Sue, just you, Georgia on my mind, y abrir hacia composiciones propias y también a otros géneros como el Klezmer —Dark Eyes de origen ruso, que le da nombre al disco— y el folklore, con una zamba de Cuchi Leguizamón, Zamba de Lozano.

Así, el nuevo material de Mariano Massolo presenta un estilo original en el que conviven la rítmica inquieta inspirada en el gipsy swing —jazz francés gitano— en las guitarras, melodías que evocan la época del swing y el dixieland en los vientos, con la inconfundible coloratura del blues que brinda la armónica. El disco incluye la participación de destacados músicos invitados, entre otros Kevin Johansen, Franco Luciani, Jorge López Ruiz, Hernán Jacinto y Javier Martínez.

Mariano Massolo es un incansable estudioso de la armónica, al punto de ser uno de los pocos músicos en el mundo que ejecuta jazz con la armónica diatónica. Se especializó en la técnica del overblow, que se caracteriza por lograr que la armónica diatónica pueda obtener más notas de la escala cromática, pudiendo así interpretar estilos musicales más complejos en su armonía, tal como es el caso del Jazz, el Tango, la Bossa Nova o la música de tradición escrita. Su nivel técnico e interpretativo lo lleva a alcanzar una sonoridad muy particular. Apadrinado por Hohner (la marca número uno de armónicas en el mundo), Mariano Massolo es requerido como docente a nivel nacional e internacional.

Si bien sus comienzos en la música fueron en la adolescencia con la batería como instrumento principal, de a poco fue coqueteando con la armónica hasta que decidió formarse en 2002 en Toronto con el gran maestro cubano-canadiense Carlos del Junco, uno de los mejores armoniquistas del mundo.

Desde 1999 hasta la actualidad, Mariano Massolo integra The Nada, la banda de Kevin Johansen, con quien ha grabado numerosos discos y ha tocado en innumerables escenarios. En 2008 editó su primer trabajo, Mariano Massolo Quinteto.


LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

5.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.