Pregonero de la festividad de Sant Jordi

Raimon: «Sin Ausiàs March, Joan Fuster y Salvador Espriu seguramente no me habría dedicado a cantar»

AGENCIAS el 20/04/2012 

El cantautor de Xàtiva (Valencia) Raimon aseguró ayer en Barcelona durante el pregón literario de Sant Jordi que abre la festividad del Día del Libro, que "hay libros que cambian tu vida y la manera de moverte en el mundo".

Raimon conversa con el Alcalde de Barcelona, Xavier Trias, en los momentos previos al pregón.

© Ayuntamiento de Barcelona

Personas/grupos relacionados

EFE - En un acto en el que ha conversado con el periodista Vicenç Partal, fundador de Vilaweb, el cantautor valenciano Raimon ha comentado: "Sin Ausiàs March, Joan Fuster y Salvador Espriu seguramente no me habría dedicado a cantar y habría sido profesor de Historia, que era lo que quería".

En la conversación, Raimon ha revelado que lee mucho y variado, "como la mayoría de los autodidactas".

El autor de Al vent comenzó a leer su lengua, el catalán, en su acepción culta cuando ya había cumplido los 20 años y se estrenó con el autor medieval Ausiàs March. "Soy de una generación que aprendió la lengua de forma autodidacta, una lengua que era considerada en Valencia una especie de patois".

Raimon ha tenido desde siempre una relación "muy fuerte" con la literatura, a pesar de que en su casa familiar había pocos libros: "De mi abuelo estaba 'El socialismo científico', el Manifiesto del Partido Comunista y una novela que se llamaba 'Social', pero que era más o menos erótica".

El cantante de Xàtiva, que este año celebra el 50 aniversario de su primer concierto en Barcelona, ha recordado que la relación de su música con la literatura comenzó en 1963 cuando Joan Fuster le regaló la primera colección de Poesía Completa de Espriu, que tuvo oportunidad de leer en Aix-en-Provence mientras disfrutaba de una beca de verano.

"Agarré la Cançó de capvespre y salió sola y la incluí en mi segundo disco, Cançons de la roda del temps".

Raimon siempre se ha preguntado qué dirían esos poetas del pasado de algunas de las musicaciones que ha hecho en su carrera, "pero nunca he tenido respuesta", bromea, aunque fue diferente con su admirado Espriu al que tuvo la fortuna de poder cantar sus poemas y con quien le unía una estrecha amistad.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

5.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.