RETRATOS DE CANTANTES
GERMÁN COPPINI
GERMÁN COPPINI
© Juan Miguel Morales
El gallego Germán Coppini aparece a comienzos de los 80 como primer vocalista de la banda lúdico-punk Siniestro Total. Pero más pronto que tarde dejaría aquel grupo para montar otro más afín a su personalidad: Golpes Bajos, música pop con cierto aire melancólico que plasma el mundo desde una óptica romántica, de soledad e incomprensión. A finales de los 80 comienza Coppini su tarea en solitario, ahora más agresivo y crítico con el sistema, pero sin dejar de lado su particular visión de las cosas. A mediados de los 90 reaparece después de un largo silencio con un disco que suena a las viejas bandas de baile latinas. También resucita, junto a su compañero Teo Cardalda, al mítico grupo Golpes Bajos para regrabar las viejas canciones del añorado grupo, pero sin que ello tenga continuidad.
Algunos discos: Mini Lp "Golpes Bajos" (Nuevos Medios, 83), "A Santa Compaña" -Golpes Bajos- (Nuevos Medios, 84), "Carabás" (Nuevos Medios, 96), "Vivo" -Golpes Bajos- (Nuevos Medios, 98).
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Marina Paredes, cantautora y actriz gestual nacida en La Vila Joiosa (País Valenciano) en 1998, lanza en junio de 2025 su nueva canción: Nana de la prisa, una composición íntima y profundamente mediterránea que busca arropar con dulzura los ritmos acelerados de la vida contemporánea.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.