Nuevo CD

Mercedes Sosa presenta la primera parte de «Cantora»

AGENCIAS el 30/03/2009 

Cantora es el nombre de la nueva obra de Mercedes Sosa. Un trabajo esperado, conceptual, integrador y potente que rompe fronteras musicales, demostrando que hay públicos que pueden ser compartidos.

En 1982, Mercedes Sosa disolvió esas fronteras, conjuró el miedo y nos reunió en esa serie inolvidable de conciertos en el Teatro Opera de Buenos Aires. Allí nos mostró en medio de la noche la cercanía del alba, y nos acompañó a descubrir que el folklore, el tango y el rock eran compatibles, y que eran modos de la misma música de esta tierra.

Ahora, con este nuevo disco, una vez más Mercedes une pueblos y continentes, públicos y artistas, y nos lleva nuevamente a ejercer la libertad, abandonando prejuicios y preconceptos.

Luego de un largo trabajo entre Sony Music y Mercedes Sosa, que se había iniciado como un CD con “algunos invitados”, el proyecto creció y se plasmó en esta increíble producción de CD1 (31 de marzo), CD2 DVD (Mayo) y tendrá su broche de oro con la edición especial de 2 CDs 1 DVD un libro que contendrá fotos de cada encuentro, grabación y demás material inédito. Según se adelantó, en el segundo CD cantará acompañada por Joaquín Sabina, Fito Páez, Charly García, De Vita, Daniela Mercury, Valeria Lynch, Gustavo Cerati y Vicentico, entre otros.

Cantora está íntegramente producido por su director musical Popi Spatocco, bajo la dirección artística de Afo Verde y Rafa Vila, y grabado en Estudios Ion en Buenos Aires, con algunas excepciones de artistas internacionales donde se viajó a grabar a cada país en particular.

Mercedes eligió Villa Ocampo para la producción fotográfica del disco por su valor simbólico unido a este proyecto. La casa que fuera de Victoria Ocampo y que hoy pertenece a la UNESCO, fue a lo largo del siglo XX un espacio de creación, de diálogo entre las culturas, de tolerancia y apertura a las artes.

Mercedes siente la importancia de que el espíritu de Villa Ocampo esté presente, porque este disco resume eso, la apertura para cruzar fronteras artísticas y estéticas. 

El resultado fue lograr diálogos entre artistas diferentes, dando lugar a una única y nueva propuesta en cada dueto.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.