I Bienal Catalunya / Uruguay 2012
Francesc Pi de la Serra en Montevideo
Francesc Pi de la Serra consiguió reunir el público más numeroso entre todas las propuestas presentadas en la primera semana de la Muestra. El veterano cantautor catalán actuó acompañado de Joan Pau Cumellas y contó con la colaboración especial de Daniel Viglietti con quien compartió dos canciones.
Francesc Pi de la Serra consiguió reunir el público más numeroso entre todas las propuestas presentadas en la primera semana de la Muestra. El veterano cantautor catalán actuó acompañado de Joan Pau Cumellas y contó con la colaboración especial de Daniel Viglietti con quien compartió dos canciones.
Francesc Pi de la Serra, quien se presentó acompañado por el armonicista Joan Pau Cumellas, invitó a Daniel Viglietti a acompartir escenario.
© Josep Maria Hernández Ripoll
Antes de la ocho de la noche del pasado domingo 29 de abril, ya se había formado una cola de gente a la entrada de la sala Zitarrosa de Montevideo. El motivo era la actuación de Francesc Pi de la Serra dentro de la I Muestra de Cultura Catalana en Uruguay, un concierto anunciado por los medios de comunicación uruguayos que calificaban al veterano cantautor catalán como una de las piezas imprescindibles de la conocida Nova Cançó.
Quico Pi de la Serra no defraudó. Acompañado del magnífico harmonicista Joan Pau Cumellas, ofreció un recital ameno y distendido, con un repertorio en el que dominaron las viejas canciones que el cantautor catalán ha recuperado y reunido en su último disco, QuicoLabora.
Con las introducciones a los temas, Pi de la Serra consiguió arrancar más de una carcajada entre los presentes que reían mientras escuchaban la manera en que el artista presentaba piezas como Blasfemari, Cançó en i, La meva estrella, Si els fills de puta volessin, no veuríem mai el sol, La cultura, o su catricaturizada versión de La internacional.
En el ecuador del concierto, Quico Pi de la Serra invitó a subir al escenario a Daniel Viglietti. El cantautor uruguayo compartió con los músicos catalanes dos canciones: Passejant per Barcelona i El chueco Maciel, ésta última de su propia autoría.
Al finalizar el espectáculo, el público puesto en pie dedicó una sonada ovación a Pi de la Serra i Joan Pau Cumellas, e insistió, pese a que se encendieron las luces de la sala, hasta conseguir que los músicos ofrecieran dos bises más de los previstos.
La noche anterior, Quico Pi de la Serra y Joan Pau Cumellas ya habían ofrecido un concierto de pequeño formato en el boliche Paullier y Guaná, dentro de las jornadas dedicadas gastronómicas ha organizadas por este restaurante de Montevideo.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.