Gira europea

El dúo Schwenke y Nilo llevan la «leyenda del Sur» a Europa

REDACCIÓN el 02/05/2012 

El dúo chileno Schwenke y Nilo extiende el mapa del sur chileno a Europa. El jueves 3 de mayo el destacado conjunto emprenderá un ciclo de conciertos en Portugal, Luxemburgo, Suecia, Bélgica y Francia.

El dúo Schwenke y Nilo.

El dúo chileno Schwenke y Nilo mostrarán en Europa una selección de sus canciones consideradas clásicas en la música chilena, ahí donde se funden canción y poesía como una invitación a reencontrarse con la belleza, el encanto y la nobleza de un trabajo artístico que suma más de 33 años.

También aprovecharán de presentar el libro Schwenke y Nilo: leyenda del Sur del periodista Rodrigo Pincheira, cuya edición nacional está agotada, recibiendo hasta ahora los mejores comentarios y elogios del público y de la prensa especializada.

Señala el destacado musicólogo José Manuel Izquierdo que “El sur, en las canciones de Schwenke y Nilo, se transforma en una posición frente a la vida enraizada en un entramado estético y ético”, constatación de un mensaje humanista, de cercanía humana y encuentro de alteridad, lo que otorga, afirma Izquierdo, “un enorme valor en tiempos que ambas cosas (las relaciones humanas y una cierta ecología de la música) parecen tener cada vez más importancia social”.

La gira por Europa la emprenderá el dúo junto al guitarrista Edgardo Riquelme y el bajista Carlos Martínez después de un agitado calendario de recitales en el verano y que ha continuado con presentaciones en distintas ciudades del país, actuando en Coyhaique y Aysén en apoyo al movimiento social, Antilhue, Valparaíso, Santiago, Chiloé, Quillota, en un multitudinario concierto con el colectivo “Cancionero chileno”, Copiapó y esta semana en Valdivia.

El calendario europeo del dúo se abrirá en Portugal el 3 de mayo en Lisboa y el día 5 en el Conservatorio de Música de Coimbra, para continuar con dos conciertos en Luxemburgo el 8 y 9 en el Teatro L'Inoui, uno de los principales centros musicales de esa ciudad. Tres días después la gira proseguirá en Suecia, con un esperado recital en Estocolmo, ciudad donde el dúo se ha presentado con cierta regularidad estos últimos años. El penúltimo concierto los llevará a Bélgica a la Sala Lumen de Bruselas y la gira terminará en París el 21 de mayo en la Sala André Romad de la capital francesa, espacio artístico-cultural que dirige el destacado músico chileno y ex Illapu, Osvaldo Torres.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.