I Bienal Catalunya / Uruguay 2012

La lírica de Feliu Ventura enamora en Montevideo

por Josep Maria Hernández Ripoll el 05/05/2012 

Los valencianos Feliu Ventura y Borja Penalba, protagonistas de la velada ofrecida el pasado viernes en la sala Experimental de Malvín, se sintieron abrumados por la respuesta y la actitud sumamente participativa de la gente que asistió a su recital, según confesaban una vez finalizado el recital.

Feliu Ventura acompañado a la guitarra por Borja Penalba.

© Josep Maria Hernández Ripoll

Los vínculos entre artista y público que se crean en los conciertos programados en la I Muestra de Cultura Catalana en Uruguay, se multiplican en cada entrega.

Una sala que invita al intimismo, al contacto, cómo es el caso de la de Malvín, era el escenario idóneo para que Feliu Ventura destapara el tarro de les esencias líricas en un concierto en el que hubo momentos poéticos marcados por canciones cómo Lluna de safrà, dedicada al pueblo saharaui; con momentos más distendidos cómo cuando cantó El nus de la corbata, con mensaje implícito a los políticos corruptos.

Feliu Ventura, acompañado a la guitarra acústica por un excelente Borja Penalba, repasó la práctica totalidad de las piezas que componen su último trabajo, Música i lletra, que ha significado su retorno a la actualidad tras años de silencio discográfico.

A reclamo de alguien del público, el cantautor de Xàtiva aceptó interpretar Que no s’apague la llum, canción que en su día compartió con Lluís Llach. Eso fue en un largo bis en el que también repasó una de sus primeras canciones, Prometença, sobre versos del poeta Joan Salvat-Papasseit.

Como regalo a las ovaciones, Feliu Ventura sorprendió a los presentes con una versión en lengua catalana de A desalambrar, una de las canciones más populares de Daniel Viglietti. La despedida, cómo no, fue con el tema titulado Adéu.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Charly García y Sting lanzan «In the City»
[10/10/2025]

El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.