Por primera vez en solitario
Carlos Varela en el cono sur de América
El cantautor cubano Carlos Varela, uno de los herederos de la Nueva Trova, iniciará mañana miércoles una gira que lo llevará por Argentina, Chile y Uruguay.
El cantautor cubano Carlos Varela, uno de los herederos de la Nueva Trova, iniciará mañana miércoles una gira que lo llevará por Argentina, Chile y Uruguay.
Carlos Varela.
© Caridad
Carlos Varela hará un recorrido por sus 30 años de trayectoria sobre la que analizó que “a pesar de todas las tormentas, muchas de mis canciones han sobrevivido el paso de los años y eso es una bendición”.
Habanero y con recientes 49 años, en los '80 Varela comenzó a formar parte de la denominada Novísima Trova o "Generación de los topos". Desde allí combinó una aguda crónica urbana surcada por la elementos del rock, hasta entonces inéditos en la canción cubana, lo que le valió el seudónimo de Bob Dylan cubano.
“Los años no perdonan ni pasan por gusto y hay cosas que sólo aprendes por el camino. Mis primeras canciones eran mucho más fotográficas de mi tiempo y de mi entorno, pero al descubrir otras latitudes también descubres que la soledad, la rabia, la ilusión, la desilusión, el amor y el desamor son lo mismo en Buenos Aires que en Nueva York o en La Habana, sólo cambian los telones de fondo”, declaró Varela en una entrevista con la agencia Télam.
Listado de conciertos
9 de mayo - Neuquén (Argentina)
10 de mayo - Rosario (Argentina)
11 de mayo - Buenos Aires (Argentina)
13 de mayo - Santiago de Chile
17 de mayo - Córdoba (Argentina)
18 de mayo - Buenos Aires (Argentina)
19 de mayo - Montevideo (Uruguay)
20 de mayo - La Plata (Argentina)
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.