Por primera vez en solitario
Carlos Varela en el cono sur de América
El cantautor cubano Carlos Varela, uno de los herederos de la Nueva Trova, iniciará mañana miércoles una gira que lo llevará por Argentina, Chile y Uruguay.
El cantautor cubano Carlos Varela, uno de los herederos de la Nueva Trova, iniciará mañana miércoles una gira que lo llevará por Argentina, Chile y Uruguay.
Carlos Varela.
© Caridad
Carlos Varela hará un recorrido por sus 30 años de trayectoria sobre la que analizó que “a pesar de todas las tormentas, muchas de mis canciones han sobrevivido el paso de los años y eso es una bendición”.
Habanero y con recientes 49 años, en los '80 Varela comenzó a formar parte de la denominada Novísima Trova o "Generación de los topos". Desde allí combinó una aguda crónica urbana surcada por la elementos del rock, hasta entonces inéditos en la canción cubana, lo que le valió el seudónimo de Bob Dylan cubano.
“Los años no perdonan ni pasan por gusto y hay cosas que sólo aprendes por el camino. Mis primeras canciones eran mucho más fotográficas de mi tiempo y de mi entorno, pero al descubrir otras latitudes también descubres que la soledad, la rabia, la ilusión, la desilusión, el amor y el desamor son lo mismo en Buenos Aires que en Nueva York o en La Habana, sólo cambian los telones de fondo”, declaró Varela en una entrevista con la agencia Télam.
Listado de conciertos
9 de mayo - Neuquén (Argentina)
10 de mayo - Rosario (Argentina)
11 de mayo - Buenos Aires (Argentina)
13 de mayo - Santiago de Chile
17 de mayo - Córdoba (Argentina)
18 de mayo - Buenos Aires (Argentina)
19 de mayo - Montevideo (Uruguay)
20 de mayo - La Plata (Argentina)
La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.
Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.
El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.
La cantautora Clara Montes presenta Marinera en Tierra, un homenaje que recorre el primer y último libro del poeta Rafael Alberti, con música original compuesta sobre sus versos, algunos inéditos, y una propuesta escénica que entrelaza flamenco, jazz y raíces mediterráneas.
A cinco años de su fallecimiento, el periodista Miguel Fernández publica Me va la vida en ello un retrato profundo y cercano de Luis Eduardo Aute, con testimonios inéditos de su entorno más próximo.