I Bienal Catalunya / Uruguay 2012

Dani Flaco derrocha sonrisas y buen humor en los dos conciertos que ha ofrecido en Montevideo

por Josep Maria Hernández Ripoll el 11/05/2012 

Dani Flaco debutó el martes en el boliche Paullier y Guaná y cerró el miércoles en el Centro Español de Cultura en Montevideo. Las dos actuaciones estuvieron perfumadas de anécdotas y sonrisas de la primera a la última nota.

Dani Flaco.

© Josep Maria Hernández Ripoll

Personas/grupos relacionados
Artículos relacionados

Nadie puede mantenerse serio en un concierto de Dani Flaco. Ni aunque sea en la otra punto del globo. Esto se pudo comprobar una vez más en los dos recitales que el cantautor ha ofrecido en Montevideo durante la I Muestra de Cultura Catalana en Uruguay.

Debutó con sonrisas la noche del martes 8 de mayo en el boliche Paullier y Guaná y bajó el telón con aplausos prolongados el pasado miércoles por la tarde en el auditorio del Centro Español de Cultura.

Con el desparpajo escénico que le caracteriza, con esa voz tan personal y su deje de “enfant” terrible de barriada, el músico de Bellvitge logró ponerse al personal en el bolsillo, sin concesiones. Diferenció las dos actuaciones cambiando el repertorio, aunque en ambas ocasiones sonó un tema inédito de reciente factura titulado Por lo menos.

Con la guitarra, y en contadas ocasiones con la novedad de una harmónica, Dani Flaco llenó de anécdotas los intervalos de unos temas que caricaturizan la realidad más cercana, en algunos casos incluso se diría que parecen autobiográficos, cómo es el caso de Corazón en bancarrota, Salida de emergencia o La ley del último trago.

Si en ambas convocatorias el ambiente empezó un poco frío, sin duda debido al respeto que supone enfrentarse por primera vez a un público de otra cultura, el Flaco enseguida conectó con el respetable para llevárselo a su terreno y no dejarlo escapar de sus redes musicales. Conclusión: satisfacción asegurada seas del país que seas.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.