I Bienal Catalunya / Uruguay 2012
Guillamino y Cris Juanico alternan repertorios en el concierto doble ofrecido en el Florencio de El Cerro
El barcelonés Guillamino y el menorquín Cris Juanico optaron por irse turnando en sus interpretaciones. Ritmos brasileños y aromas mediterráneos para una velada que acabó con el público en pie.
El barcelonés Guillamino y el menorquín Cris Juanico optaron por irse turnando en sus interpretaciones. Ritmos brasileños y aromas mediterráneos para una velada que acabó con el público en pie.
Pau Guillamet, Guillamino.
© Josep Maria Hernández Ripoll
Cris Juanico.
© Josep Maria Hernández Ripoll
Los problemas técnicos surgidos el pasado miércoles día 9, quedaron subsanados en el Centro Cultural Florencio Sánchez de El Cerro, y el cantautor menorquín Cris Juanico pudo actuar finalmente el sábado por la noche compartiendo escenario con el artista barcelonés Guillamino.
La solución salomónica de que uno y otro se fueran alternando en las interpretaciones, en vez de dividir el concierto en dos, ha de valorarse como un acierto ya que de esta manera se creó un ambiente más distendido y ameno. Un duelo ficticio de ritmos y voces en el que no hubo ni ganador ni vencido.
Guillamino rompió el hielo con Natura morta y Cris Juanico lo hizo con Passa sa gent. A partir de aquí resultó sumamente interesante esta alternancia en la que ambos músicos intercambiaron presencias y repertorios. Guillamino optó por los ritmos brasileños, mientras que Cris Juanico recordó viejas piezas de cuando militaba en el grupo Ja T’Ho Diré, como L’univers.
Si bien el barcelonés ofreció un tema que nunca anteriormente había tocado en directo, hablamos de Demà a les 3 de la matinada; inspirado en un cuento del escritor Pere Calders; Juanico recurrió al poeta de su isla, Gumersind Riera, para cantar Se.
En los compases finales, Guillamino presentó Dorm nena i Cris Juanico Loca somera, con los que recibieron una cálida ovación de despedida por parte del atento público que desplazado hasta El Florencio.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.