Novedad discográfica

Después de 40 años se reedita el mítico «Cancionero de Romances» de Joaquín Díaz

REDACCIÓN el 21/05/2012 

El músico y folclorista español Joaquín Díaz reedita, 40 años después, el mítico Cancionero de Romances en una edición especial.

Portada de la reedición del disco «Cancioneros de romances» de Joaquín Díaz.

Autores relacionados

Hay artistas como Pete Seeger en los Estados Unidos de América, Antonio Carlos Jobim en Brasil o Georges Brassens en Francia cuya repercusión, más allá de su talento, queda marcada por la huella que su obra ha dejado impresa en el acervo cultural de su país y por su influencia y difusión en buena parte del mundo. Ese es también el caso en España de Joaquín Díaz, un músico y etnógrafo de la música que con una inmensa labor de estudio y fomento de la tradición literaria y musical de nuestro país a sus espaldas publica, coincidiendo con su 65 cumpleaños y treinta años después de su edición original, Cancionero de Romances.

El Cancionero de romances fue el resultado de la búsqueda de Joaquín Díaz recorriendo pueblos castellanos en busca de letra y melodía para completar los romances que la tradición había legado de viva voz y que gente mayor, que todavía asumía el papel de transmisora de canciones y narradora de historias como los antiguos copleros ambulantes, mantenía en la cabeza.

Joaquín rescató esa tradición oral e introdujo su impronta personal dando calidad a las piezas con su modulada voz y sus extraordinarias interpretaciones musicales donde multitud de instrumentos tradicionales aparecían para reforzar la melodía y aportando también en ocasiones melodías propias o completando textos, pero siempre desde el máximo respeto y con conocimiento claro del proceso de creación.

La aparición de Cancionero de Romances en los años 70 supuso un acontecimiento que mostraba lo mejor de un género que había alimentado la cultura en el mundo hispano durante cinco siglos. Ese ingente trabajo ha logrado preservarlos evitando algo tan probable como hubiera sido el que muchas de estas piezas, que ahora tienen nueva vida, se hubieran perdido.

A pesar de la multitud de reconocimientos y premios que ha cosechado Joaquín por su carrera como intérprete e investigador (Doctor Honoris Causa por la Universidad de Valladolid, Premio a toda una vida de la Academia de la Música en España, Catedrático de Estudios de la Tradición en la Universidad de Valladolid, Presidente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando…), el gran público desconoce el trabajo tan inmenso y necesario que ha realizado durante más de 40 años y éste puede ser un buen momento para que salga a la luz y se reconozca.

Esta nueva edición del Cancionero de Romances se presenta en un atractivo formato que incluye 3 CD’s con 52 romances más un DVD con imágenes, nunca antes publicadas, de sus actuaciones en TVE a lo largo de la década de los 70 y principios de los 80 y las letras de todos los romances con interesantes comentarios de Luis Díaz Viana.

Cancionero de Romances se presentará a los medios el día 24 de Mayo a las 12 h. en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, C/ Alcalá 13, Madrid.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
Se presenta en La Habana el «Álbum blanco para Silvio Rodríguez»
[20/10/2025]

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

4.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.

5.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.