Novedad discográfica

Después de 40 años se reedita el mítico «Cancionero de Romances» de Joaquín Díaz

REDACCIÓN el 21/05/2012 

El músico y folclorista español Joaquín Díaz reedita, 40 años después, el mítico Cancionero de Romances en una edición especial.

Portada de la reedición del disco «Cancioneros de romances» de Joaquín Díaz.

Autores relacionados

Hay artistas como Pete Seeger en los Estados Unidos de América, Antonio Carlos Jobim en Brasil o Georges Brassens en Francia cuya repercusión, más allá de su talento, queda marcada por la huella que su obra ha dejado impresa en el acervo cultural de su país y por su influencia y difusión en buena parte del mundo. Ese es también el caso en España de Joaquín Díaz, un músico y etnógrafo de la música que con una inmensa labor de estudio y fomento de la tradición literaria y musical de nuestro país a sus espaldas publica, coincidiendo con su 65 cumpleaños y treinta años después de su edición original, Cancionero de Romances.

El Cancionero de romances fue el resultado de la búsqueda de Joaquín Díaz recorriendo pueblos castellanos en busca de letra y melodía para completar los romances que la tradición había legado de viva voz y que gente mayor, que todavía asumía el papel de transmisora de canciones y narradora de historias como los antiguos copleros ambulantes, mantenía en la cabeza.

Joaquín rescató esa tradición oral e introdujo su impronta personal dando calidad a las piezas con su modulada voz y sus extraordinarias interpretaciones musicales donde multitud de instrumentos tradicionales aparecían para reforzar la melodía y aportando también en ocasiones melodías propias o completando textos, pero siempre desde el máximo respeto y con conocimiento claro del proceso de creación.

La aparición de Cancionero de Romances en los años 70 supuso un acontecimiento que mostraba lo mejor de un género que había alimentado la cultura en el mundo hispano durante cinco siglos. Ese ingente trabajo ha logrado preservarlos evitando algo tan probable como hubiera sido el que muchas de estas piezas, que ahora tienen nueva vida, se hubieran perdido.

A pesar de la multitud de reconocimientos y premios que ha cosechado Joaquín por su carrera como intérprete e investigador (Doctor Honoris Causa por la Universidad de Valladolid, Premio a toda una vida de la Academia de la Música en España, Catedrático de Estudios de la Tradición en la Universidad de Valladolid, Presidente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando…), el gran público desconoce el trabajo tan inmenso y necesario que ha realizado durante más de 40 años y éste puede ser un buen momento para que salga a la luz y se reconozca.

Esta nueva edición del Cancionero de Romances se presenta en un atractivo formato que incluye 3 CD’s con 52 romances más un DVD con imágenes, nunca antes publicadas, de sus actuaciones en TVE a lo largo de la década de los 70 y principios de los 80 y las letras de todos los romances con interesantes comentarios de Luis Díaz Viana.

Cancionero de Romances se presentará a los medios el día 24 de Mayo a las 12 h. en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, C/ Alcalá 13, Madrid.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.