Una feria de espectáculos literarios
Litterarum, la conjunción de la literatura y la escena
Desde hoy primero de junio hasta el próximo domingo se celebrará en la localidad catalana de Móra d'Ebre la quinta edición del Litterarum, una feria de espectáculos literarios.
Desde hoy primero de junio hasta el próximo domingo se celebrará en la localidad catalana de Móra d'Ebre la quinta edición del Litterarum, una feria de espectáculos literarios.
Cartel de la feria de espectáculos literarios Litterarum.
Según Albert Pujol, director de Litterarum, un espectáculo literario es aquel que a través de la música, la danza, el teatro, el circo o cualquier otra manifestación artística, usa de textos literarios que no fueron concebidos originalmente para la escena.
Tras este enunciado tan aparentemente simple pero inédito en la península ibérica y poco conocido en el resto de Europa, se esconde la razón de ser de una feria cultural que este año cumple su quinta edición y que pretende además ser un mercado, un escaparate de espectáculos literarios.
Este año serán 19 espectáculos —de entre más de 200 propuestas recibidas— y una jornada profesional distribuidos en tres días, complementados por la Feria del Libro Ebrenc (que llega a su edición número 9).
La diversidad en el ámbito de los espectáculos programados se convierte este año un elemento prioritario. Teatro, música y recital poético son algunas de las formas que tomará la literatura sobre los escenarios de Litterarum.
En el terreno musical podremos disfrutar por ejemplo de los textos de Enric Casasses y Víctor Sunyol musicados por Ivette Nadal, del grupo de rumba catalana Gertrudis musicando a Josep Vicenç Foix, del grupo Estem Salvats interpretando a Joan Salvat-Papasseit o a Sensedrama Teatre representando el espectáculo músico-teatral Som tres: la lluna, jo i l'ombra que em seguia donde se recrea el universo personal de distintos poetas.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.