Nuevo monográfico sobre la novísima «Nueva Canción Chilena»

Los nuevos valores de la trova chilena

EDITORIAL el 03/06/2012 

Chile es una olla en ebullición en lo que concierne a nuevos talentos en la trova. Lamentablemente la industria musical chilena no está al mismo nivel.

Camila Moreno y Pascuala Ilabaca, dos jóvenes trovadoras chilenas con una carrera muy prometedora.

© Javiera Eyzaguirre

Que Chile es actualmente una cantera muy productiva —en cantidad y calidad— de nuevos valores en el mundo de la trova, lo venimos anunciando desde estas páginas desde hace mucho tiempo.

Seguramente no podríamos estar hablando de un "movimiento" en tanto en cuanto sus estilos son distintos y eclécticos porque no imitan: crean. Pero sí tienen algunos elementos en común. Todos beben de la tierra, surgen de su pasado y desde su propia identidad para proyectarse hacia un campo de experimentación que a unos los lleva a un neo-folclore y a otros hacia el rock, el pop o la trova más ortodoxa. Incluso a la simbiosis de todo.

Lamentablemente, también lo hemos dicho aquí hasta la saciedad, la industria musical chilena —disqueras, managers, festivales, agencias de prensa, medios de comunicación— no está ni de lejos al nivel que requiere tal cantidad de talento en lo musical.

Lo dijimos ya en nuestra editorial de 14 de febrero de 2011 y no vamos a extendernos más en ello pero valga solo de ejemplo: en Chile nos ha sido imposible entrevistar a ningún joven trovador —todo eran barreras, problemas y, a veces, condiciones draconianas— y, en cambio, en Europa todo han sido facilidades.

Precisamente gracias a estas facilidades iniciamos hoy un monográfico en el cual hemos conversado con las principales voces de este "casi-movimiento" y que iremos completando a medida que vayan visitando Europa.

O que podamos entrevistarlos en Chile, cuando la industria musical aprenda qué debe hacer para promocionar a sus artistas.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.