II Encuentro Nacional «Flamenco y Sociedad»
El mundo del flamenco se asocia
El mundo del flamenco se ha puesto de acuerdo para crear una asociación que aglutine, promueva y defienda los intereses de este arte.
El mundo del flamenco se ha puesto de acuerdo para crear una asociación que aglutine, promueva y defienda los intereses de este arte.
Cartel del II Encuentro Nacional «Flamenco y Sociedad».
EP - Así ha quedado de manifiesto durante el II Encuentro Nacional del Programa Flamenco y Sociedad, convocado en Madrid por la Fundación Tablao Cordobés en colaboración con las Cátedras y Aulas de Flamencología de las Universidades de Córdoba, Granada, Sevilla y la Cátedra de Flamencología de Jerez.
El evento, presentado y dirigido por Luis Adame, presidente de la Fundación Tablao Cordobés, también contó con la presencia de Faustino Díaz Fortuny, subdirector general de Promoción de Industrias Culturales y Fundaciones y Mecenazgo del Ministerio de Cultura, quien ha confesado que la propuesta que le presentaron días antes en el Ministerio, encajaba "como anillo al dedo" en la política cultural de su Departamento.
Díaz Fortuny afirmó que aunque el "flamenco es un sector de nuestra cultura, de nuestra vida social" hasta ahora no hay ninguna organización que aglutine los dos términos. Según él, las iniciativas de la sociedad civil "deben prosperar y cristalizar y se les va a ayudar". También señaló la importancia de la creación de "una estructura permanente con objetivos y prioridades".
En sus intervenciones, Luis Adame, Juan Manuel Suárez Japón, Rafael Infante, José Antonio Esquivel, Antonio Fernández "Fosforito", Manuel Martín Martín, Gonzalo Rojo y Emilio Jiménez Díaz coincidieron en que "el flamenco y la sociedad deben estar aún más integrados". Adame propuso que el movimiento flamenco se acoja a la Ley de Iniciativas Populares y a la Ley de Asociación, una unión "indispensable por una cuestión de supervivencia", dijo.
Las veteranas bailaoras Matilde Coral y Cristina Hoyos cogieron la palabra para mostrar todo su apoyo al encuentro y a sus objetivos, como el de elevar el nivel de valoración del flamenco en la sociedad española. También intervinieron Diego Pérez, presidente de la Confederación de Peñas Andaluzas, Diego Fernández del Instituto de Cultura Gitana y Francisco Zambrano.
Durante el encuentro tuvieron lugar las actuaciones del joven guitarrista Amós Lora, David Cerreduela, los cantaores, Manuel Tañé, Guadiana y Christian Guerrero y el baile de la gran Pastora Galván así como las narraciones de los protagonistas de la Historia Vivida del Flamenco del siglo XX'
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.