II Encuentro Nacional «Flamenco y Sociedad»

El mundo del flamenco se asocia

AGENCIAS el 14/06/2012 

El mundo del flamenco se ha puesto de acuerdo para crear una asociación que aglutine, promueva y defienda los intereses de este arte.

Cartel del II Encuentro Nacional «Flamenco y Sociedad».

EP - Así ha quedado de manifiesto durante el II Encuentro Nacional del Programa Flamenco y Sociedad, convocado en Madrid por la Fundación Tablao Cordobés en colaboración con las Cátedras y Aulas de Flamencología de las Universidades de Córdoba, Granada, Sevilla y la Cátedra de Flamencología de Jerez.

El evento, presentado y dirigido por Luis Adame, presidente de la Fundación Tablao Cordobés, también contó con la presencia de Faustino Díaz Fortuny, subdirector general de Promoción de Industrias Culturales y Fundaciones y Mecenazgo del Ministerio de Cultura, quien ha confesado que la propuesta que le presentaron días antes en el Ministerio, encajaba "como anillo al dedo" en la política cultural de su Departamento.

Díaz Fortuny afirmó que aunque el "flamenco es un sector de nuestra cultura, de nuestra vida social" hasta ahora no hay ninguna organización que aglutine los dos términos. Según él, las iniciativas de la sociedad civil "deben prosperar y cristalizar y se les va a ayudar". También señaló la importancia de la creación de "una estructura permanente con objetivos y prioridades".

En sus intervenciones, Luis Adame, Juan Manuel Suárez Japón, Rafael Infante, José Antonio Esquivel, Antonio Fernández "Fosforito", Manuel Martín Martín, Gonzalo Rojo y Emilio Jiménez Díaz coincidieron en que "el flamenco y la sociedad deben estar aún más integrados". Adame propuso que el movimiento flamenco se acoja a la Ley de Iniciativas Populares y a la Ley de Asociación, una unión "indispensable por una cuestión de supervivencia", dijo.

Las veteranas bailaoras Matilde Coral y Cristina Hoyos cogieron la palabra para mostrar todo su apoyo al encuentro y a sus objetivos, como el de elevar el nivel de valoración del flamenco en la sociedad española. También intervinieron Diego Pérez, presidente de la Confederación de Peñas Andaluzas, Diego Fernández del Instituto de Cultura Gitana y Francisco Zambrano.

Durante el encuentro tuvieron lugar las actuaciones del joven guitarrista Amós Lora, David Cerreduela, los cantaores, Manuel Tañé, Guadiana y Christian Guerrero y el baile de la gran Pastora Galván así como las narraciones de los protagonistas de la Historia Vivida del Flamenco del siglo XX'

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.