Novedad discográfica

«La Chamana», un tributo a Chavela Vargas

REDACCIÓN el 15/06/2012 

El próximo mes de agosto se lanzará La Chamana - Un tributo a Chavela Vargas, un disco donde músicos de distintas generaciones rendirán homenaje a la eterna cantante.

Portada del disco «La Chamana - Un tributo a Chavela Vargas».

Durante sus 93 años la eterna Chavela Vargas ha ido cambiando de pieles, convirtiéndose en tequilas, voces masculinas de dolor y ha vertido su alma completa en cada una de sus piezas. Pero ha llegado el momento de sentarse a lado del Cerro del Chalchi para platicarle todas las mañanas sobre los amores frustrados, arroparse con un rebozo de sabidurías y transformarse en una grandiosa Chamana.

¿Cuántas historias? ¿Cuántos desamores? ¿Cuántas leyendas ha creado la Vargas en nuestras vidas? Infinitas son las visiones que ha tentado la Chamana en casi cien años y es momento de rendirle tributo a esta mujer bronca que caminó descalza desde Costa Rica para postrarse en los árboles de México.

Más de treinta artistas serán los que arropen los hilos de Chavela, con un tributo acústico que arrodilla recuerdos a una de las mujeres que ha dedicado su vida a un país pálido y al mismo tiempo colorido: La Chamana es el nombre del disco que se fundirá por las voces de artistas frescos que en estos tiempos han dejado las cantinas por una era digital en la que Chavela no queda extinta.

Con textos del escritor Rafael Saavedra y bajo la meticulosa producción de Guillermo Sánchez Guzmán (quien ha creado la canción inédita: La Chamana, que encabezará el álbum del mismo nombre) el tributo promete ser un trabajo que dará mucho de qué hablar en los próximos meses.

La Chamana - Un tributo a Chavela Vargas, podrá ser escuchado a partir de agosto gracias a las voces y acordes de Miguel Poveda, Carla Morrison, Santiago Cruz, Horacio Palencia, Sofi Mayen, Pambo, Monsieur Periné, Instituto Mexicano del sonido, Mariel Mariel, Maqueta, Niñovan, Trez, Madame Ur y sus hombres, Sweet Menta, Gabriela Bojorquez, Luna Mondragón, Juanchez, Víctor Rosas, Cristina Crème, China Cruel, Orlando Infinito, Tona Reyna, JC Klan, Malverde Blues Experience, Cañamo, Leiden, Romina Valdez, Datour, Saoko Music Sabor, Diana Pereira, Sonoclip, Ariane Libertad, Samantha Rae, Nidia Barajas y La Revuelta.

La silla de Chavela en Tepoztlán se mueve para escuchar ansiosa este tributo, lleno de nuevas generaciones y de tiempos distintos pero que siguen cultivando una escuela de músicos orgullosos, quienes han hecho de Vargas una Chamana sagrada.

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.