Novedad discográfica

«La Chamana», un tributo a Chavela Vargas

REDACCIÓN el 15/06/2012 

El próximo mes de agosto se lanzará La Chamana - Un tributo a Chavela Vargas, un disco donde músicos de distintas generaciones rendirán homenaje a la eterna cantante.

Portada del disco «La Chamana - Un tributo a Chavela Vargas».

Durante sus 93 años la eterna Chavela Vargas ha ido cambiando de pieles, convirtiéndose en tequilas, voces masculinas de dolor y ha vertido su alma completa en cada una de sus piezas. Pero ha llegado el momento de sentarse a lado del Cerro del Chalchi para platicarle todas las mañanas sobre los amores frustrados, arroparse con un rebozo de sabidurías y transformarse en una grandiosa Chamana.

¿Cuántas historias? ¿Cuántos desamores? ¿Cuántas leyendas ha creado la Vargas en nuestras vidas? Infinitas son las visiones que ha tentado la Chamana en casi cien años y es momento de rendirle tributo a esta mujer bronca que caminó descalza desde Costa Rica para postrarse en los árboles de México.

Más de treinta artistas serán los que arropen los hilos de Chavela, con un tributo acústico que arrodilla recuerdos a una de las mujeres que ha dedicado su vida a un país pálido y al mismo tiempo colorido: La Chamana es el nombre del disco que se fundirá por las voces de artistas frescos que en estos tiempos han dejado las cantinas por una era digital en la que Chavela no queda extinta.

Con textos del escritor Rafael Saavedra y bajo la meticulosa producción de Guillermo Sánchez Guzmán (quien ha creado la canción inédita: La Chamana, que encabezará el álbum del mismo nombre) el tributo promete ser un trabajo que dará mucho de qué hablar en los próximos meses.

La Chamana - Un tributo a Chavela Vargas, podrá ser escuchado a partir de agosto gracias a las voces y acordes de Miguel Poveda, Carla Morrison, Santiago Cruz, Horacio Palencia, Sofi Mayen, Pambo, Monsieur Periné, Instituto Mexicano del sonido, Mariel Mariel, Maqueta, Niñovan, Trez, Madame Ur y sus hombres, Sweet Menta, Gabriela Bojorquez, Luna Mondragón, Juanchez, Víctor Rosas, Cristina Crème, China Cruel, Orlando Infinito, Tona Reyna, JC Klan, Malverde Blues Experience, Cañamo, Leiden, Romina Valdez, Datour, Saoko Music Sabor, Diana Pereira, Sonoclip, Ariane Libertad, Samantha Rae, Nidia Barajas y La Revuelta.

La silla de Chavela en Tepoztlán se mueve para escuchar ansiosa este tributo, lleno de nuevas generaciones y de tiempos distintos pero que siguen cultivando una escuela de músicos orgullosos, quienes han hecho de Vargas una Chamana sagrada.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

4.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.