Novedad discográfica
«La Chamana», un tributo a Chavela Vargas
El próximo mes de agosto se lanzará La Chamana - Un tributo a Chavela Vargas, un disco donde músicos de distintas generaciones rendirán homenaje a la eterna cantante.
El próximo mes de agosto se lanzará La Chamana - Un tributo a Chavela Vargas, un disco donde músicos de distintas generaciones rendirán homenaje a la eterna cantante.
Portada del disco «La Chamana - Un tributo a Chavela Vargas».
Durante sus 93 años la eterna Chavela Vargas ha ido cambiando de pieles, convirtiéndose en tequilas, voces masculinas de dolor y ha vertido su alma completa en cada una de sus piezas. Pero ha llegado el momento de sentarse a lado del Cerro del Chalchi para platicarle todas las mañanas sobre los amores frustrados, arroparse con un rebozo de sabidurías y transformarse en una grandiosa Chamana.
¿Cuántas historias? ¿Cuántos desamores? ¿Cuántas leyendas ha creado la Vargas en nuestras vidas? Infinitas son las visiones que ha tentado la Chamana en casi cien años y es momento de rendirle tributo a esta mujer bronca que caminó descalza desde Costa Rica para postrarse en los árboles de México.
Más de treinta artistas serán los que arropen los hilos de Chavela, con un tributo acústico que arrodilla recuerdos a una de las mujeres que ha dedicado su vida a un país pálido y al mismo tiempo colorido: La Chamana es el nombre del disco que se fundirá por las voces de artistas frescos que en estos tiempos han dejado las cantinas por una era digital en la que Chavela no queda extinta.
Con textos del escritor Rafael Saavedra y bajo la meticulosa producción de Guillermo Sánchez Guzmán (quien ha creado la canción inédita: La Chamana, que encabezará el álbum del mismo nombre) el tributo promete ser un trabajo que dará mucho de qué hablar en los próximos meses.
La Chamana - Un tributo a Chavela Vargas, podrá ser escuchado a partir de agosto gracias a las voces y acordes de Miguel Poveda, Carla Morrison, Santiago Cruz, Horacio Palencia, Sofi Mayen, Pambo, Monsieur Periné, Instituto Mexicano del sonido, Mariel Mariel, Maqueta, Niñovan, Trez, Madame Ur y sus hombres, Sweet Menta, Gabriela Bojorquez, Luna Mondragón, Juanchez, Víctor Rosas, Cristina Crème, China Cruel, Orlando Infinito, Tona Reyna, JC Klan, Malverde Blues Experience, Cañamo, Leiden, Romina Valdez, Datour, Saoko Music Sabor, Diana Pereira, Sonoclip, Ariane Libertad, Samantha Rae, Nidia Barajas y La Revuelta.
La silla de Chavela en Tepoztlán se mueve para escuchar ansiosa este tributo, lleno de nuevas generaciones y de tiempos distintos pero que siguen cultivando una escuela de músicos orgullosos, quienes han hecho de Vargas una Chamana sagrada.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.
La editorial Vademécum y el sello discográfico Sonamos presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta tomadas por su amigo y colaborador Eduardo Martí. El volumen, titulado Spinetta, reúne casi 300 imágenes —muchas inéditas— que reconstruyen la vida y obra del músico argentino desde finales de los años 60.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.