Novedad discográfica
«Sinfonías para catedrales vivas», un homenaje a Litto Nebbia
El músico argentino Litto Nebbia recibe un homenaje de sus compañeros de profesión a través de Sinfonías para catedrales vivas, un triple CD que reúne 64 versiones de sus canciones.
El músico argentino Litto Nebbia recibe un homenaje de sus compañeros de profesión a través de Sinfonías para catedrales vivas, un triple CD que reúne 64 versiones de sus canciones.
El productor del triple CD, Fabián Spampinato, juanto Litto Nebbia.
Producido por Fabián Spampinato, el álbum Sinfonías para catedrales vivas recorre la carrera del músico argentino Litto Nebbia y reúne 64 canciones en tres discos.
El trabajo contó con la participación de grandes artistas argentinos e internacionales entre los que se encuentran León Gieco, Pedro Aznar, Lito Vitale, Skay Beilinson, Ricardo Soulé, Ciro Fogliatta, Gustavo Santaolalla, el guitarrista de Paul McCartney Brian Ray y el baterista de Peter Gabriel, Jerry Marotta.
Una de las canciones que sobresalen en el disco y que abre el álbum triple es el clásico La Balsa, que fue grabado por Nebbia junto a Ricardo Soulé y Brian Ray.
Otros de los temas que se destacan el tema Madre, escúchame, grabado por Gustavo Santaolalla, Solo se trata de vivir, por León Gieco y Privé, y las dos versiones de El Rey Lloró, por Pedro Aznar.
También participaron del proyecto los Súper Ratones, Estelares, Los Romeos, Don Vilanova (Botafogo), Fabiana Cantilo, Fernando Blanco y Nube 9, Leo García, Gonzalo Aloras, Mariana Baraj, Antonio Birabent, Zambayonny, Willy Quiroga, Emilio Del Guercio, Rodolfo García, Miguel Zavaleta, Pipi Piazzolla, Tito Losavio, Fernando Samalea, Miguel Cantilo, Edu Schmidt, Mingui Ingaramo y Vetamadre.
Como sucedió con los homenajes a Luis Alberto Spinetta y León Gieco, el objetivo del disco es ayudar a quienes más lo necesitan. Se puede adquirir por medio del canje de alimentos no perecederos destinada al comedor infantil "Fueguitos" de Mar del Plata, ciudad donde nació el proyecto bajo la idea de Fabián Spampinato.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.