Novedad discográfica
«Sinfonías para catedrales vivas», un homenaje a Litto Nebbia
El músico argentino Litto Nebbia recibe un homenaje de sus compañeros de profesión a través de Sinfonías para catedrales vivas, un triple CD que reúne 64 versiones de sus canciones.
El músico argentino Litto Nebbia recibe un homenaje de sus compañeros de profesión a través de Sinfonías para catedrales vivas, un triple CD que reúne 64 versiones de sus canciones.
El productor del triple CD, Fabián Spampinato, juanto Litto Nebbia.
Producido por Fabián Spampinato, el álbum Sinfonías para catedrales vivas recorre la carrera del músico argentino Litto Nebbia y reúne 64 canciones en tres discos.
El trabajo contó con la participación de grandes artistas argentinos e internacionales entre los que se encuentran León Gieco, Pedro Aznar, Lito Vitale, Skay Beilinson, Ricardo Soulé, Ciro Fogliatta, Gustavo Santaolalla, el guitarrista de Paul McCartney Brian Ray y el baterista de Peter Gabriel, Jerry Marotta.
Una de las canciones que sobresalen en el disco y que abre el álbum triple es el clásico La Balsa, que fue grabado por Nebbia junto a Ricardo Soulé y Brian Ray.
Otros de los temas que se destacan el tema Madre, escúchame, grabado por Gustavo Santaolalla, Solo se trata de vivir, por León Gieco y Privé, y las dos versiones de El Rey Lloró, por Pedro Aznar.
También participaron del proyecto los Súper Ratones, Estelares, Los Romeos, Don Vilanova (Botafogo), Fabiana Cantilo, Fernando Blanco y Nube 9, Leo García, Gonzalo Aloras, Mariana Baraj, Antonio Birabent, Zambayonny, Willy Quiroga, Emilio Del Guercio, Rodolfo García, Miguel Zavaleta, Pipi Piazzolla, Tito Losavio, Fernando Samalea, Miguel Cantilo, Edu Schmidt, Mingui Ingaramo y Vetamadre.
Como sucedió con los homenajes a Luis Alberto Spinetta y León Gieco, el objetivo del disco es ayudar a quienes más lo necesitan. Se puede adquirir por medio del canje de alimentos no perecederos destinada al comedor infantil "Fueguitos" de Mar del Plata, ciudad donde nació el proyecto bajo la idea de Fabián Spampinato.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.