A causa de las presiones en la redes sociales

Nokia retira su desafortunada campaña «La música suena mejor cuando es gratis»

REDACCIÓN el 20/06/2012 

La multinacional Nokia ha retirado la campaña de publicidad de su último modelo de teléfono móvil, coincidiendo con la presión ejercida por artistas, músicos, simpatizantes y profesionales de la música a través de las redes sociales.

El cartel de la polémica campaña de Nokia

La pasada semana, las calles de las principales capitales españolas aparecieron inundadas por el mensaje “La música suena mejor cuando es gratis”. Lo que en realidad se intentaba comunicar era la disponibilidad de un servicio de música en streaming legal y gratuito para los usuarios del terminal. Sin embargo lo desafortunado del mensaje, apelando de modo genérico a la gratuidad como factor determinante para escuchar música, encendió las iras de un colectivo demasiado vapuleado, y que atraviesa una larguísima crisis que se prolonga más de una década.

La respuesta no se hizo esperar, y organizados en un grupo de Facebook en apenas 48 horas, más de 3.000 profesionales amigos y simpatizantes del sector cerraron filas para hacerse oír. Otras redes sociales como Twitter también fueron decisivas para la rápida propagación del mensaje.

El ruido generado en Internet ha coincidido con la retirada de la campaña por parte de la multinacional finlandesa, que ha ofrecido además explicaciones a través de su página Web. Se trata sin duda de un importante éxito para los profesionales y amantes de la cultura en general y de la música en particular en nuestro país. Y de una prueba más de la fuerza de la redes sociales, que han permitido ofrecer una respuesta instantánea.

Los organizadores de la protesta han emitido esta mañana un comunicado en donde agradecen a todos los que han apoyado sus acciones, a los artistas anónimos y populares que se han adherido, a las más de 1000 personas que han puesto su nombre y apellidos en la campaña de recogida de firmas.

También han expresado su agradecimiento a Nokia España, en especial a su Departamento de Prensa, que "pese a la equívoca reacción inicial, en las últimas horas nos ha mostrado su sensibilidad, atendiendo nuestras reivindicaciones tanto en las redes sociales como en privado y retirando la campaña, evitando de este modo amplificar el daño producido al colectivo al que representamos”.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.