A causa de las presiones en la redes sociales

Nokia retira su desafortunada campaña «La música suena mejor cuando es gratis»

REDACCIÓN el 20/06/2012 

La multinacional Nokia ha retirado la campaña de publicidad de su último modelo de teléfono móvil, coincidiendo con la presión ejercida por artistas, músicos, simpatizantes y profesionales de la música a través de las redes sociales.

El cartel de la polémica campaña de Nokia

La pasada semana, las calles de las principales capitales españolas aparecieron inundadas por el mensaje “La música suena mejor cuando es gratis”. Lo que en realidad se intentaba comunicar era la disponibilidad de un servicio de música en streaming legal y gratuito para los usuarios del terminal. Sin embargo lo desafortunado del mensaje, apelando de modo genérico a la gratuidad como factor determinante para escuchar música, encendió las iras de un colectivo demasiado vapuleado, y que atraviesa una larguísima crisis que se prolonga más de una década.

La respuesta no se hizo esperar, y organizados en un grupo de Facebook en apenas 48 horas, más de 3.000 profesionales amigos y simpatizantes del sector cerraron filas para hacerse oír. Otras redes sociales como Twitter también fueron decisivas para la rápida propagación del mensaje.

El ruido generado en Internet ha coincidido con la retirada de la campaña por parte de la multinacional finlandesa, que ha ofrecido además explicaciones a través de su página Web. Se trata sin duda de un importante éxito para los profesionales y amantes de la cultura en general y de la música en particular en nuestro país. Y de una prueba más de la fuerza de la redes sociales, que han permitido ofrecer una respuesta instantánea.

Los organizadores de la protesta han emitido esta mañana un comunicado en donde agradecen a todos los que han apoyado sus acciones, a los artistas anónimos y populares que se han adherido, a las más de 1000 personas que han puesto su nombre y apellidos en la campaña de recogida de firmas.

También han expresado su agradecimiento a Nokia España, en especial a su Departamento de Prensa, que "pese a la equívoca reacción inicial, en las últimas horas nos ha mostrado su sensibilidad, atendiendo nuestras reivindicaciones tanto en las redes sociales como en privado y retirando la campaña, evitando de este modo amplificar el daño producido al colectivo al que representamos”.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.