Exitoso concierto del cantautor uruguayo en Buenos Aires

Jaime Roos repasa cuatro décadas en el Gran Rex

AGENCIAS el 21/06/2012 

Bajo el título 3 millones, el mismo que utilizó para su documental que se estrenó en abril pasado, el cantautor uruguayo Jaime Roos recorrió cuatro décadas de su historia musical ante un porteño teatro Gran Rex completo y festivo.

Jaime Roos

Autores relacionados

Télam - Con los acordes y las palabras de Bienvenidos, bienvenidos, Jaime Roos recibió bien arriba a su público y por espacio de poco más de dos horas de concierto fue mostrando las facetas de un impecable show que regaló al frente de una numerosa banda.

Sin orden cronológico, pero en algunos pasajes contando alguna historia sobre la canción a abordar, fueron pasando Cuando juega Uruguay, Hermano te estoy hablando, Amándote, El hombre de la calle, Victoria Abaracón, Los olímpicos y No puedo llorar.

Recordó a Ástor Piazzolla y a Roberto "El Polaco" Goyeneche con Las luces del estadio, y entonó De la canilla, dedicado a Adriana Varela, que ella incluyó en el disco Cuando el río suena producido por el uruguayo.

Promediando el concierto y dando lugar al lucimiento de sus músicos -especialmente a los solos de guitarra del virtuoso Nicolás Ibarburu y de su tecladista y acordeonista Gustavo Montemurro- Jaime regaló una seguidilla de buenos y eternos clásicos como Tal vez Cheche, Piropo, Si me voy antes que vos, Dicen que se fue y De barro en versión tanguera.

Ya en el final del concierto llegaron las esperadas composiciones Los futuros murguistas, Adiós juventud y el cierre con Se va la murga.

Guzmán Mendaro en guitarras, Andrés Ibarburu en bajo, Martín Ibarburu en batería, Walter Haedo en percusión y timbales y Daniel "Tatita" Márquez en percusión, junto al efectivo y sobrio coro de murga integrado por Nico Grandal, Maxi Méndez, Pedro Takorian, Eden Iturrioz y Maxi Pérez, completaron el elenco que acompañó a Roos en una nueva visita a su repertorio.

Los bises estiraron la fiesta con Cometa de la farola, Durazno y Convención y Colombina, y cuando la gente iniciaba la retirada, el anfitrión volvió al escenario y entonó Nadie me dijo nada y Que el letrista no se olvide.

Un sonido que recién se acomodó con el correr de la velada y la ausencia de las imágenes del filme que Jaime compartió con su hijo Yamandú para visitar el desempeño de la selección uruguaya de fútbol en el Mundial de Sudáfrica, fueron dos datos que menguaron el impacto de una propuesta donde el creador fue a lo seguro y celebró junto a sus seguidores.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.