Exitoso concierto del cantautor uruguayo en Buenos Aires

Jaime Roos repasa cuatro décadas en el Gran Rex

AGENCIAS el 21/06/2012 

Bajo el título 3 millones, el mismo que utilizó para su documental que se estrenó en abril pasado, el cantautor uruguayo Jaime Roos recorrió cuatro décadas de su historia musical ante un porteño teatro Gran Rex completo y festivo.

Jaime Roos

Autores relacionados

Télam - Con los acordes y las palabras de Bienvenidos, bienvenidos, Jaime Roos recibió bien arriba a su público y por espacio de poco más de dos horas de concierto fue mostrando las facetas de un impecable show que regaló al frente de una numerosa banda.

Sin orden cronológico, pero en algunos pasajes contando alguna historia sobre la canción a abordar, fueron pasando Cuando juega Uruguay, Hermano te estoy hablando, Amándote, El hombre de la calle, Victoria Abaracón, Los olímpicos y No puedo llorar.

Recordó a Ástor Piazzolla y a Roberto "El Polaco" Goyeneche con Las luces del estadio, y entonó De la canilla, dedicado a Adriana Varela, que ella incluyó en el disco Cuando el río suena producido por el uruguayo.

Promediando el concierto y dando lugar al lucimiento de sus músicos -especialmente a los solos de guitarra del virtuoso Nicolás Ibarburu y de su tecladista y acordeonista Gustavo Montemurro- Jaime regaló una seguidilla de buenos y eternos clásicos como Tal vez Cheche, Piropo, Si me voy antes que vos, Dicen que se fue y De barro en versión tanguera.

Ya en el final del concierto llegaron las esperadas composiciones Los futuros murguistas, Adiós juventud y el cierre con Se va la murga.

Guzmán Mendaro en guitarras, Andrés Ibarburu en bajo, Martín Ibarburu en batería, Walter Haedo en percusión y timbales y Daniel "Tatita" Márquez en percusión, junto al efectivo y sobrio coro de murga integrado por Nico Grandal, Maxi Méndez, Pedro Takorian, Eden Iturrioz y Maxi Pérez, completaron el elenco que acompañó a Roos en una nueva visita a su repertorio.

Los bises estiraron la fiesta con Cometa de la farola, Durazno y Convención y Colombina, y cuando la gente iniciaba la retirada, el anfitrión volvió al escenario y entonó Nadie me dijo nada y Que el letrista no se olvide.

Un sonido que recién se acomodó con el correr de la velada y la ausencia de las imágenes del filme que Jaime compartió con su hijo Yamandú para visitar el desempeño de la selección uruguaya de fútbol en el Mundial de Sudáfrica, fueron dos datos que menguaron el impacto de una propuesta donde el creador fue a lo seguro y celebró junto a sus seguidores.

LO + LEÍDO
1.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

2.
«Eternamente Omara», un nuevo álbum de Omara Portuondo
[25/06/2025]

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

3.
Quique González anuncia su nuevo disco «1973» con un primer adelanto
[24/06/2025]

El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.

4.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.

5.
«Entre amigos y cuerdas»: el nuevo disco de José Manuel Lattus abre con una colaboración junto a Silvio Rodríguez
[21/06/2025]

El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.