Gal Costa en Argentina
Gal Costa vuelve al Gran Rex con un «Recanto» que la reunió con Caetano Veloso
La cantante brasileña Gal Costa, quien lleva 40 años de una prolífica carrera, regresa a la Argentina para presentar su disco experimental Recanto, producido por Caetano Veloso, y revivir las canciones favoritas del público el próximo miércoles 27 en el teatro Gran Rex.
La cantante brasileña Gal Costa, quien lleva 40 años de una prolífica carrera, regresa a la Argentina para presentar su disco experimental Recanto, producido por Caetano Veloso, y revivir las canciones favoritas del público el próximo miércoles 27 en el teatro Gran Rex.
Gal Costa y Caetano Veloso.
© Victor Affaro
Télam - "Es un show muy emocionante, intenso, simple y extrovertido, es un concierto que me conmueve hacerlo y que conmueve a la gente", sostuvo la artista bahiana Gal Costa, que aquí cuenta con el respaldo absoluto de Caetano Veloso.
El artista bahiano compuso todos los temas de Recanto, inspirado en la intérprete y a partir de bases electrónicas y de un sonido más rockero.
En formato trío —bajo, batería y guitarra acústica—, Maria da Graça Costa Penna Burgos (su verdadero nombre) regresa al país después de varios años de ausencia.
"Tengo ganas de hacer algo muy especial en Buenos Aires, para ese público tan cálido, y este disco en particular está perfectamente adaptado a mí porque tiene que ver con toda mi historia", sintetizó la vocalista en charla con Télam.
Se trata de la primera presentación del espectáculo que dará fuera de Brasil, y que coincide con un momento de ruptura en la vida musical y personal de Gal Costa, según definió la artista.
"Es un momento de cambios radicales, Recanto es un trabajo que fue muy bien recibido por todos y que está perfectamente adaptado a mí por Caetano, quien además es el director de este concierto", aclaró.
En el material registrado a fines del 2011, la voz cálida y sólida de Costa convive con una sonoridad electrónica y minimalista en 11 canciones creadas y arregladas por el músico, que además se hizo cargo de la producción junto con su hijo Moreno Veloso.
En 1967 Costa y Veloso habían editado juntos Domingo, que marcó el debut discográfico de ambos y que se consolidó dentro de la Música Popular Brasileña (MPB). Ese fue el primer paso de un largo camino compartido por esta memorable dupla, que quedó registrado en varias grabaciones.
"Caetano es muy familiar, es un compositor que compone para mí —contó—. Nosotros tenemos una historia de vida, con una identificación musical. El estuvo exiliado en Londres y yo me quedé en mi país defendiendo el Tropicalismo, y cantando las canciones que Caetano componía en Londres".
"Yo me quedé manteniendo viva la ideología del Tropicalismo —movimiento musical brasileño de intención renovadora que debe su nombre al mismo Veloso—, por eso me resulta familiar trabajar con él y arrojar cosas”, se explayó.
De aquella leyenda a este presente, Gal insistió que con Recanto “se dio forma a un disco de vanguardia que si bien es muy diferente a todo lo que he hecho, es parte de mi historia, de las cosas que fui encarando durante toda mi vida".
En relación con el cuidado de su voz, que parece escaparle a las leyes del tiempo, la vocalista, de 66 años, comentó que su único secreto pasa por descansar.
"Trato de mantener el cuerpo descansado para que la voz no se agote. Además no fumo ni bebo", reveló sin darle demasiada importancia al asunto.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.