Novedad discográfica
Nacho Mañó y Gisela Renes presentan en Madrid su homenaje a Chico Buarque
El bajista de Presuntos Implicados Nacho Mañó y su mujer, la argentina Gisela Renes, presentan en Madrid su primer trabajo musical juntos, Canto rodado de Chico Buarque, un proyecto monográfico "de naturaleza muy visual" sobre este cantautor de brasileño que interpretarán en los cines Kinépolis.
El bajista de Presuntos Implicados Nacho Mañó y su mujer, la argentina Gisela Renes, presentan en Madrid su primer trabajo musical juntos, Canto rodado de Chico Buarque, un proyecto monográfico "de naturaleza muy visual" sobre este cantautor de brasileño que interpretarán en los cines Kinépolis.
Portada del disco «Canto rodado de Chico Buarque» de Nacho Mañó y Gisela Renes.
Canto Rodado lleva más de dos años gestándose y es fruto del trabajo de un grupo de profesionales. Mañó ha adaptado las canciones de Chico Buarque al español además de ocuparse del proceso de grabación y producción musical. Para este proyecto se utilizó una técnica poco habitual de hacer un disco al revés, empezando con un concierto en directo y luego llevándolo al estudio, acompañado por un documental que recoge toda la parte técnica y emocional del proceso.
La ambición de Canto rodado reside, entre otras cosas, en la compleja "conjunción de textos, música e imagen", siendo ésta última un elemento muy "importante" e imprescindible en sus directos. De ahí que hayan elegido Kinépolis para este concierto, un lugar apropiado dada la "naturaleza visual" de este proyecto.
Durante sus actuaciones, la pantalla proyecta a los músicos con los que grabaron el disco, permitiendo que les "acompañen" en el escenario, así como fondos marinos de Jávea o Dénia para reflejar "la fragilidad de los mares" pero también la de la música, que según Gisela "vive un momento muy delicado", no tanto en "creación, sino en proyección profesional".
Como si estuviera grabado para "que no se pueda descargar", Canto Rodado es música que se ve. El DVD que acompaña al disco muestra "una playa de Jávea o un sauce llorón", al que las canciones te remiten irremediablemente cuando las escuchas. Este documental tiene además un fuerte carácter "reivindicativo", ya que ambos han querido que reflejara "lo que cuesta grabar un disco".
Este homenaje a la lírica carioca, que unió a la pareja hace más de quince años, ha comenzado con Buarque, uno de los "pocos artistas vivos coetáneo al movimiento de la bossa nova" y una "personalidad en Brasil", que sin embargo es "desconocido en España".
Los mensajes de este artista total (dramaturgo, novelista, poeta y guionista, además de activista político) tienen un carácter "subliminal" que encaja muy bien con la profesión de Gisela, el psicoanálisis. "Dice cosas bonitas en sus letras pero también muy duras", matiza, en un doble juego que la pareja quiere plasmar en sus directos.
De cara al futuro, anticipa que la idea podría ser ir haciendo una serie de monográficos de más artistas brasileños. "Los siguientes dependerán de los que nos den los permisos, pero podrían ser sobre Jobim, Djavan o João Bosco, porque la cultura de la canción en Brasil es muy rica", recalca Mañó.
Tras el concierto en Madrid, Nacho Mañó y Gisela Renes actuarán en Barcelona, Mallorca y Valencia.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.
La editorial Vademécum y el sello discográfico Sonamos presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta tomadas por su amigo y colaborador Eduardo Martí. El volumen, titulado Spinetta, reúne casi 300 imágenes —muchas inéditas— que reconstruyen la vida y obra del músico argentino desde finales de los años 60.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.