En México

Virulo reflexiona sobre la discriminación en los EEUU

AGENCIAS el 04/07/2012 

El trovador cubano Alejandro García "Virulo" presenta en México su espectáculo Virulo explora con Dora la exploradora donde aborda la discriminación de que son objeto los latinos en los Estados Unidos de Norteamérica.

Cartel del concierto en el Teatro Casa de la Paz de México de Alejandro García «Virulo».

Autores relacionados

Notimex - La discriminación de que son objeto los latinos en Estados Unidos es abordada por el trovador Alejandro García "Virulo" en su más reciente espectáculo con el que se presentará los días 4, 11, 18 y 25 de julio, en el Teatro Casa de la Paz de México.

Bajo el título Virulo explora con Dora la exploradora , el también humorista reflexiona sobre la ley SB1070 aplicada en Arizona, donde la policía estatal tiene la facultad de comprobar sin motivo fundado el estatus migratorio de las personas que a su juicio considere inmigrantes.

En declaraciones difundidas por el recinto de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) que albergará la breve temporada, el cantautor surge de las protestas realizadas por los defensores de los derechos de los migrantes, ante la aprobación de esta ley en 2010, quienes presentaron una imagen del personaje infantil "Dora la exploradora" al momento de su fichaje, tras su detención por ser inmigrante ilegal.

"Virulo" mencionó que decidió retomar esta imagen y abordar este tema, ya que la discriminación en los Estados Unidos hacia los latinos es una de sus preocupaciones; "es una de las cosas que más duelen. En particular los cubanos llevamos 50 años de bloqueo".

Detalló que en Virulo explora con Dora la exploradora aborda la posición que la población latina debería tener frente a la postura migratoria de Estados Unidos; "ya está bueno de creernos el cuento de que son nuestros aliados, no son ni nuestros aliados ni nuestros amigos".

El también cantautor agregó que en este espectáculo además abordará, con un agudo e inteligente sentido del humor, temas de la vida cotidiana, tales como la inmersión de un sujeto antisocial en las nuevas tecnologías y las redes sociales, y los consejos de salud que se han vuelto tan populares en los medios de comunicación.

"Virulo" adelantó que en cada uno de las presentaciones y a beneplácito del público, ofrecerá, de manera adicional, una hora de complacencias de lo más popular de su repertorio.

LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

3.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

4.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.

5.
Se presenta en La Habana el «Álbum blanco para Silvio Rodríguez»
[20/10/2025]

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.