Novedad discográfica
Sandra Aguirre publica «Flores», su tercer disco
La cantante argentina Sandra Aguirre acaba de publicar su tercer disco, Flores, en el que comparte composiciones propias con clásicos de Inti-Illimani, Cuchi Leguizamón, Ariel Ramírez, o Dávalos y Falú.
La cantante argentina Sandra Aguirre acaba de publicar su tercer disco, Flores, en el que comparte composiciones propias con clásicos de Inti-Illimani, Cuchi Leguizamón, Ariel Ramírez, o Dávalos y Falú.
Portada del disco «Flores» de Sandra Aguirre.
En la Argentina, el canto popular de raíz folklórica tiene una larga y excelente producción de grandes voces femeninas. Sandra Aguirre es la prueba presente de esta tradición. Sandra impuso su talento y la musicalidad de su voz a la atención del público y la crítica en 1998, y por partida doble: ese año ganó el Primer Premio en el Pre-festival de Cosquín y, ya en el marco oficial del festival, que es la más importante cita anual del canto popular argentino, el Primer Premio Revelación. Estos premios simultáneos constituyen la mejor prueba de su canto, ya que sólo raramente coinciden en Cosquín público y crítica.
Otra característica del arte de Sandra Aguirre —parte de esa misma tradición de grandes vocalistas femeninas del “folk” argentino— es la personalidad y belleza de su timbre, su gran extensión vocal, su riqueza compositiva y una afinación perfecta, cualidades poco comunes en un panorama en el que la pura expresividad a menudo condiciona los valores musicales.
Confirmación de su trayectoria fue, en 2000, su triunfo en los Premios Octubre, lo que le permitió acceder a la grabación de su primer disco Sí. El hombre de Barro, su segundo fue producido por Litto Nebbia.
En esta ocasión nos presenta su tercer disco que está compuesto por temas de su autoría y de compositores salteños, como Gustavo Leguizamón, Eduardo Falú, Jaime Dávalos e incursiona en algunos ritmos de folclore latinoamericano versionando temas de Inti-Illimani.
Listado de temas
1 Flores (Sandra Aguirre)
2 Juventud de la Fiesta (Patricio Manns - Horacio Salinas)
3 La Nostalgiosa (Dávalos - Falú)
4 Azúcar de Caña (Daniel Escobar)
5 Luna de Día (Sandra Aguirre)
6 Los Aromos de Toay (Sandra Aguirre)
7 Como Urpillita Perdida (Negrín Andrade)
8 El Carro (Sandra Aguirre)
9 Zamba Para la Viuda (Miguel Ángel Pérez - Gustavo Leguizamón)
10 Cándidos (José Seves - Eugenio Llona)
11 Ala de Acero (Sandra Aguirre)
12 Dorotea la Cautiva (Ariel Ramírez - Félix luna)
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.