«Para todo lo que significa la canción de autor»

Pere Camps, Premio Nacional de Música 2012

REDACCIÓN el 11/07/2012 

El Consell Nacional de la Cultura y de las Artes (CoNCA) catalán ha otorgado el Premio Nacional de Cultura en la categoría de Música al director del BarnaSants, Pere Camps, por la creación y dirección del Festival de Cançó de Barcelona, un certamen de referencia en la canción de autor.

Pere Camps

© Xavier Pintanel

Pere Camps ha sido galardonado con el Premio Nacional de Música otorgado por el CoNCA, por la creación y la dirección del BarnaSants creado en Barcelona el 1996, festival de referencia en la canción de autor, que se ha expandido hacia Valencia, el Alguer (Cerdeña) y Toulouse (Occitania- Francia), llegando incluso hasta Cuba y Uruguay.

También se le premia por impulsar la creación de una futura red europea de festivales de esta categoría. Este activista cultural ha iniciado un programa de proyectos transfronterizos con los festivales occitanos Sèm e Serem y Estivada y trabaja para el fortalecimiento de puentes culturales con países latinoamericanos, en especial, últimamente, con Uruguay, país con el cual desde hace dos ediciones del BarnaSants se está desarrollando la semilla de una Bienal artística multidisciplinar.

Pere Camps ha comentado: “Este es un premio colectivo, y no sólo me refiero al BarnaSants y al equipo que creyó en levantar un proyecto en las Cocheras de Sants en 1996 con la idea de recuperar aquello que no se debería haber perdido nunca. Lo considero un galardón para todo lo que significa la canción de autor, sin duda un instrumento fundamental de expresión de nuestra identidad cultural. El festival, recibiendo este enorme reconocimiento, continuará hacia adelante con más energía que nunca con su labor y vocación cosmopolita, es decir, internacionalista.”

El premio, máximo reconocimiento institucional a la cultura y la creación en Cataluña, se entregarán el próximo otoño.

El jurado de los premios de este año está formado por el poeta Sam Abrams, el director teatral Xavier Albertí, la acróbata Bet Miralta, el crítico cinematográfico Lluís Bonet, el escritor David Castillo, el historiador Josep Bracons, la arquitecta Beth Galí, la directora de la Fundació Miró Rosa Maria Malet, la periodista Assumpció Maresma, la bailarina Àngels Margarit, el investigador Bienve Moya, el director de la SGAE en Cataluña Ramon Muntaner, la directora de Tantagora Serveis Culturals Roser Ros y el científico Jorge Wagensberg.

LO + LEÍDO
1.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

2.
«Eternamente Omara», un nuevo álbum de Omara Portuondo
[25/06/2025]

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

3.
Quique González anuncia su nuevo disco «1973» con un primer adelanto
[24/06/2025]

El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.

4.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.

5.
«Entre amigos y cuerdas»: el nuevo disco de José Manuel Lattus abre con una colaboración junto a Silvio Rodríguez
[21/06/2025]

El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.