Afectaría a 250 sociedades europeas de derechos de autor

Europa quiere unificar los derechos de autor para facilitar la venta de música por Internet

AGENCIAS el 12/07/2012 

La Comisión Europea (CE) propuso ayer un marco normativo común para la explotación de los derechos de autor en la UE, con objeto de promover la distribución legal de las obras audiovisuales a través de Internet, y en especial, de la música.

El comisario europeo de Mercado Interior, Michel Barnier.

© EFE

EFE - La CE apuesta por medidas concretas como la creación de licencias multiterritoriales de explotación de derechos -válidas para varios Estados miembros o para los Veintisiete- o el establecimiento de normas de transparencia para todas las sociedades colectivas de gestión de la UE.

Estos son algunos de los puntos principales de la propuesta legislativa destinada a aumentar la oferta legal de obras audiovisuales en la UE, solucionar la fragmentación del mercado común debida a las diferentes leyes nacionales y mejorar el funcionamiento de las sociedades de derechos de autor.

"El objetivo es que la propiedad intelectual se adapte a su época, y esta es la del mercado único, de los derechos de autor y de Internet", afirmó el comisario europeo de Mercado Interior, Michel Barnier, al presentar la directiva en rueda de prensa.

La "explosión" de la música en línea ha provocado que las sociedades de derechos de autor "deban replantearse su papel", dijo Barnier, quien señaló que antes la función principal de estas entidades era "comprar, proteger y vender" los derechos de autor.

"Hoy, como por ejemplo hace iTunes, a la hora de vender una pieza musical en Internet en la UE, es necesario obtener los derechos de autor en 27 países diferentes. Eso es lo que es necesario modificar", destacó el comisario europeo.

Para ello, Bruselas propone la creación de reglas armonizadas en la UE para todas las entidades de gestión colectiva de derechos en los sectores de la música, audiovisual y editorial, que afectarían a unas 250 sociedades europeas de derechos de autor.

En primer lugar, la normativa común obligaría a todas las entidades de gestión colectiva de derechos a publicar "informes anuales de transparencia", en los que deberían informar sobre "todos los datos clave" de su gestión, señaló Barnier.

Uno de los problemas subyacentes que impide la modernización del sector es "la insuficiente transparencia" de estas sociedades colectivas, subraya la CE en un comunicado, que también destaca la necesidad de "más eficacia" en la colecta y distribución de ingresos derivados de los derechos de autor.

La propuesta también contempla reforzar el papel de los creadores, para garantizar que estos participen en la toma de decisiones de las sociedades y que tienen la posibilidad de elegir libremente la entidad que les representará.

Otra importante novedad -y específica para el sector musical- son las "licencias multiterritoriales de derechos para la distribución en línea", que ofrecerían la "seguridad jurídica" necesaria para la explotación legal de obras de este tipo a través de Internet, según Barnier.

Este tipo de licencias se utilizarían tanto para los servicios de descarga de música como para escucharla a través de "streaming" (reproducción en línea).

Según la propuesta, los países deberán establecer "autoridades competentes" encargadas de vigilar que las sociedades de derechos de autor ofrecen licencias de este tipo y cumplen la normativa comunitaria.

"Proponemos un contrato en el que todas las partes salen ganando, tanto las sociedades de derechos de autor como las empresas, los creadores y los usuarios", afirmó el comisario europeo.

Las sociedades de gestión colectiva de derechos de la UE facturan cada año 6.000 millones de euros (unos 7.356 millones de dólares), y la mayor parte de esta cantidad se reparte entre 70 de las aproximadamente 250 entidades de este tipo registradas en los Veintisiete.

Más del 80 % de este montante se deriva de creaciones musicales, según datos de la Comisión.

La propuesta legislativa deberá ahora recibir el visto bueno de los Veintisiete y del Parlamento Europeo.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.

5.
Charly García y Sting lanzan «In the City»
[10/10/2025]

El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.