Conciertos insólitos (II)

Manuel García canta bajo tierra

REDACCIÓN el 12/07/2012 

El trovador chileno Manuel García celebró la salida al mercado de su disco Acuario, interpretando diversas canciones de su repertorio en el interior del Metro de Santiago, entre San Pablo y Plaza de Armas.

Manuel García cantando en el Metro de Santiago.

© Agencia UNO

Manuel García, realizó una sorpresiva intervención musical en el interior de los coches del Metro de Santiago. El trovador abordó un tren en la estación San Pablo y se trasladó junto al público y medios de comunicación interpretando sus temas más emblemáticos hasta Plaza de Armas, donde desplegó uno de los shows más aplaudidos del ciclo "Música de Estación".

A lo largo de todo el trayecto los asombrados usuarios de la Línea 5 acompañaron participativamente al músico y no dejaron de fotografiarse y grabarse junto a él.

Manuel García presentó parte de su repertorio, que fue coreado entusiastamente por los pasajeros que se encontraron con esta intervención y que se fueron informando de su puesta en escena a través de la cuenta twitter de Metro (@metrodesantiago).

Incluso quienes no pudieron asistir tuvieron la posibilidad de seguir todas sus alternativas vía streaming.

El cantautor alcanzó notables momentos de complicidad con el público y hasta se quedó firmando autógrafos tras la presentación a cada uno de sus seguidores.

“Con esta gran presentación Metro de Santiago refuerza el compromiso de ofrecer a sus pasajeros espectáculos de calidad y acceder a presentaciones de las bandas y artistas más importantes de la escena chilena. Estamos felices por la gran química que Manuel García consiguió con nuestros pasajeros, a quienes agradecemos por su receptividad y participación. También los invitamos a estar atentos al próximo concierto de Música de Estación”, señaló el director ejecutivo de la Corporación MetroArte, Javier Pinto.

“Tocar en Metro es una experiencia cultural importante porque el arte tiene la función de irrumpir los espacios públicos y poner en juego la capacidad de asombro, tanto mía como del público” señaló Manuel García.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.