Antes de partir de gira para Europa

Calle 13 rechaza que se le encasille como un «grupo político»

AGENCIAS el 13/07/2012 

Calle 13 rechaza que se le encasille como un "grupo político", aunque reconoce que la política es un tema presente en su trabajo, como lo es también la religión y los problemas sociales que afectan a la gente y que se reflejan en la sátira que caracteriza sus composiciones.

René Pérez, de Calle 13, en el conversatiro que se llevó a cabo en Nueva York en la Conferencia de Música Latina Alternativa.

© EFE

EFE - "A Calle 13 le han tratado de encasillar" en lo político, reconoció hoy su vocalista, René Pérez, conocido como "Residente", quien defendió en Nueva York que eso ocurre cuando la gente no entiende lo que escucha.

"Eso pasa a veces, pero no es cierto. Primero es el arte y dentro del arte hay otras ramas como la política, lo sexual, la fiesta, lo religioso, todo lo que nos rodea", afirmó el cantante, para el que su "deber" como compositor es "entrar en temas que nos tocan a nosotros diariamente".

Explicó que "las confrontaciones políticas que he tenido en mi país se han hecho más directas, por mis ideales políticos, porque creo en la independencia para la isla".

"Insulté al gobernador (Luis Fortuño) no sólo porque insultaba a todo el pueblo, dijo, sino porque me pareció una manera de hacer llegar al mundo lo que él estaba haciendo" con el despido de 35.000 empleados públicos.

La controversia, que llamó la atención de medios de comunicación internacionales, causó que cancelaran un concierto del grupo en la isla, debido a lo que ellos consideran "una especie de boicot" contra las empresas que les auspicien.

"Residente" y su hermano Eduardo Cabra, "Visitante", participaron hoy de una conversación con el presidente de Grammy Latino, el mexicano Gabriel Abaroa, como parte de la Conferencia de Música Latina Alternativa que se lleva a cabo en Nueva York.

El acto, que estuvo salpicado de humor por los espontáneos comentarios de los artistas, precede a un concierto que Calle 13 ofrecerá mañana en el condado de Brooklyn.

Entre los temas reivindicativos y políticos del grupo figura "Querido FBI", que surgió a raíz de que el líder del grupo nacionalista Los Macheteros, que proclamaba la independencia de Puerto Rico, Filiberto Ojeda, fuera asesinado en su hogar por agentes del FBI.

También abundan los temas sociales, como en la introducción del disco Entren los que quieran, donde critican que en la isla se "preste más atención a Miss Universo que a la educación", o en La bala, que habla sobre la criminalidad que sufre Puerto Rico.

Las críticas a la iglesia tampoco faltan, como en Fiesta de locos, sobre la pedofilia en esa institución, o en La vuelta al mundo, que, según Pérez, fue censurada "por los moralistas", aunque en Pa'l norte invoca a la Virgen de Guadalupe para que proteja a los inmigrantes que cruzan la frontera hacia EE.UU.

"Yo creo en muchas cosas y, como digo en una canción, aunque soy ateo, rezo en las noches", señaló "Residente". El cantautor indicó durante el encuentro con Abaroa que critica la política puertorriqueña y "no la de otros" y defendió que haberse reunido con presidentes latinoamericanos como la mandataria Argentina, Cristina Fernández, no significa que les apoyen.

Pérez, que vive en Argentina, se reunió el pasado mes con Fernández, a quien pidió ayuda para dar a conocer "el estatus colonial" de su país.

"No estamos con ningún presidente porque nos interesa estar con la gente", afirmó.

"Residente" y "Visitante" aseguraron que el grupo ha tenido una evolución tanto en la lírica como en la música de sus canciones, lo que atribuyeron a que "no nos gusta repetir ritmos" y a que se enriquecen con las experiencias adquiridas durante sus viajes y la música de otros países.

Destacaron además que sus letras tienen doble lectura y sátira para criticar los problemas que afectan a la gente, como ocurre con "El baile de los pobres", escrita por Pérez en México sobre la marcada diferencia de clases sociales.

Tras Nueva York, el grupo iniciará una gira por Europa, mientras trabajan en el que será su quinto disco, que debe estar en el mercado para 2013, aunque según dijo a Efe Cabra, "no hay nada definitivo en términos de los temas".

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.