Fue «Patrimonio Cultural Viviente» en Nueva Esparta (Venezuela)

Falleció el cantautor margariteño Jesús Ávila

REDACCIÓN el 15/07/2012 

El cantautor de Margarita (Venezuela) Jesús "Chu" Ávila, conocido como "El Guanaguanare", falleció la madrugada de ayer sábado, 14 de julio, luego de ser sometido a una delicada intervención quirúrgica.

Jesús «Chu» Ávila.

El cantautor y cultor neoespartano Jesús "Chu" Ávila falleció la madrugada de este sábado luego de haber estado varios días hospitalizado en la población de Los Roble, donde residía, por presentar complicaciones de salud.

"Esta mañana el pueblo margariteño está muy conmovido por el vuelo que alzó "El Guanaguanare", pero estamos seguros que desde ahora estará con nosotros para siempre, cada vez que sus canciones sean interpretadas. Su obra y sus letras, que fueron contestatarias, de defensa de lo tradicional y de la identidad, llegaron a todo el país. Por eso estará con nosotros en la medida en que respetemos su producción musical", señaló Inés Ruiz, directora del gabinete estadal de Cultura.

Agregó que, tanto el ministro para la Cultura, Pedro Calzadilla, como el viceministro de Identidad y Diversidad Cultural, Benito Yrady, han lamentado profundamente el fallecimiento de Ávila, y que además se comunicaron con sus familiares para expresarles el pesar del Gobierno nacional, y un mensaje del presidente Hugo Chávez, quien es admirador de la obra del cantautor.

Beto Valderrama, uno de los más importantes músicos tradicionales margariteños, enfatizó que la producción de Ávila merece respeto y debe ser defendida. "El mejor homenaje que le podemos dar a su memoria es dar a conocer su obra, difundirla, darle el espacio que merece y mantenerla vigente para las futuras generaciones, para que entiendan lo que significa ser margariteño. Jesús fue un vocero de la Margarita que queremos que se mantenga. Él reflejó lo que es Nueva Esparta desde su más profundo sentimiento popular".

Por su parte, Omar Serrano, director del grupo Madreperla, que interpreta permanentemente la obra de Chu, expresó: "Nos unimos al duelo que invade al folklore neoespartano por el fallecimiento del Guanaguanare mayor. Tuvimos la oportunidad de compartir escenarios por todo el oriente del país y estamos orgullosos de su trabajo, que puso a nuestra música muy en alto".

Ávila nació el 27 de agosto de 1930, en la población de Los Robles, estado Nueva Esparta (Venezuela), y desde niño se dedicó a labores de agricultor, marino y pescador, lo que formó su espíritu poético, que luego se convirtió en innumerables canciones como Rumbo a Oriente, El Guanaguanare (popularizada nacionalmente por Nancy Ramos a finales de los años 70), Elegía margariteña, El gallo de Pascualita, Rauda rauda, El Mar, Nakarí, y Cristo del Pescador, entre muchas otras.

En la década de los 70 fundó la agrupación Cuerdas Espartanas, que aún se mantiene en funciones, y como solista obtuvo gran reconocimiento. Pero además tuvo una labor gremial muy importante. En 1982 fue uno de los fundadores de la Asociación Musical del estado Nueva Esparta, en la cual ejerció el rol de secretario general por un lapso de ocho años.

Su compromiso revolucionario también fue evidente hasta los últimos días de su vida, en las pocas apariciones públicas que tuvo durante los últimos meses.

Jesús Chu Ávila será velado en la funeraria Profacol de Porlamar (Margarita) durante el día sábado, donde se espera la visita de una gran cantidad de personas. Posteriormente será enterrado en el cementerio de Los Robles.


LO + LEÍDO
1.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

5.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.