Reconocimiento al trovador uruguayo
La Universidad de Guadalajara rendirá homenaje a Daniel Viglietti
El próximo 27 de julio ella Universidadde Guadalajara (México) ofrecerá un tributo a uno de los iconos musicales a fin de que jóvenes que no lo conocieron puedan identificarse con sus canciones.
El próximo 27 de julio ella Universidadde Guadalajara (México) ofrecerá un tributo a uno de los iconos musicales a fin de que jóvenes que no lo conocieron puedan identificarse con sus canciones.
Daniel Viglietti
© Xavier Pintanel
Notimex - El cantautor uruguayo Daniel Viglietti (Montevideo, 1939), reconocido por oponerse sobre todo en los años70 alas dictaduras militares en Latinoamérica, recibirá un homenaje dela Universidadde Guadalajara (México).
El reconocido cantautor estará en el Paraninfo de la dicha universidad, para dar un concierto, donde también se le rendirá un homenaje por su fructífera labor musical, este próximo 27 de julio, informaron los académicos Raúl Vargas y Elisa Cárdenas.
Resaltaron la importancia de contar en nuestra ciudad con uno de los iconos musicales del siglo pasado y que tanto inspirara las luchas sociales por parte de los estudiantes en contra de la dictadura y en favor de la democracia.
Refirieron que Daniel Viglietti ha sido pareja inseparable del poeta uruguayo Mario Benedetti, pues juntos formaron una mancuerna inigualable de protesta.
“Por todo ello, un grupo de académicos decidimos invitar a Daniel Viglietti a Guadalajara, además para que los jóvenes que no lo conocieron puedan identificarse con sus canciones. El evento será gratuito”, comentó Vargas.
Añadió que durante el acto, el rector general dela Universidadde Guadalajara, Marco Antonio Cortés Guardado, le entregará un reconocimiento para luego tener un concierto de honor con sus canciones”.
Destacó que la presencia de Daniel Viglietti cobra mayor relevancia, porque hace años que no ha habido un concierto de él en nuestra ciudad y en el país.
“Él goza en su natal Montevideo de un reconocimiento muy amplio como músico y compositor. Además se mantiene activo, tiene un programa de radio muy escuchado y que puede sintonizarse por Internet, llamado Tímpano”, dijo.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.