Gira americana
Pedro Guerra en Bolivia
El cantautor canario Pedro Guerra se encuentra en Bolivia por primera vez, en el marco de una gira que también le llevará por Colombia y Venezuela para presentar su disco más reciente, El mono espabilado.
El cantautor canario Pedro Guerra se encuentra en Bolivia por primera vez, en el marco de una gira que también le llevará por Colombia y Venezuela para presentar su disco más reciente, El mono espabilado.
Pedro Guerra con el Ministro de las Culturas boliviano Pablo Groux.
Pedro Guerra se confesó sorprendido por el recibimiento que ha tenido en Bolivia pues desconocía que su música se escuchaba en este país "y que podía existir una expectación grande", lo cual atribuyó a la "fuerza" de la publicidad del "boca a boca" y a que "América Latina es un territorio para los trovadores".
"Es la fuerza de alguien que le cuenta a alguien que ha escuchado un disco, y se lo cuenta a otra persona y ese 'boca a boca' acaba creando una comunidad de gente que comparte libros, músicas. Eso en España no lo vi, en América Latina lo he visto mucho", destacó en una rueda de prensa.
El cantautor anticipó que los dos conciertos de La Paz—ayer dio el primero y hoy dará el segundo— serán grabados y podrían formar parte de un proyecto especial que ha comenzado a preparar hace un par de meses para celebrar en 2013 sus tres décadas de trayectoria.
El proyecto, según explicó, incluirá "varios volúmenes" con el mejor material que resulte de sus conciertos en España y América en los que presentará las canciones de El mono espabilado y temas antiguos y material inédito.
"Ese disco va a tener colaboraciones. Mi idea es que a fin de año voy a hacer un concierto en Madrid y en ese concierto tendré invitados que formarán parte del proyecto", anunció.
El cantautor aún no ha definido quiénes serán sus invitados, pero tiene claro que deben ser "personas que tuvieron, en determinados momentos, una relación importante" con su trayectoria, como sus compatriotas Ana Belén, Javier Álvarez y Andrés Suárez.
Para Guerra, un buen cantautor lo es por vocación y debe conocer la realidad social, política y cultural del país en que vive, por lo que reivindicó que la música no debe "estar al margen de lo que pasa socialmente".
El ministro de Culturas, Pablo Groux, dio la bienvenida a Guerra y le obsequió una copia de la edición facsímil del diario en Bolivia del guerrillero argentino cubano Ernesto "Che" Guevara que el Gobierno de Evo Morales mandó a imprimir por primera vez en 2009.
La gira de Guerra continuará en Colombia y Venezuela, y en septiembre espera volver a Latinoamérica para presentarse en Perú, Ecuador, República Dominicana, México, Argentina, Chile y Uruguay.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.