Novedad discográfica
Eliana Sosa presenta su primer CD «Sinergia tanguera»
El primer trabajo discográfico de la intérprete argentina Eliana Sosa recorre un destacado repertorio de variados autores clásicos y contemporáneos, acompañado por notables instrumentistas.
El primer trabajo discográfico de la intérprete argentina Eliana Sosa recorre un destacado repertorio de variados autores clásicos y contemporáneos, acompañado por notables instrumentistas.
Portada del disco «Sinergia tanguera» de Eliana Sosa.
La cantante de la Orquesta Misteriosa Buenos Aires, Eliana Sosa, presenta su primer CD solista, que lleva el nombre de Sinergia tanguera. En este trabajo integra obras nuevas y consagradas: tangos, valses, candombes y milongas, todos armonizados por los excelentes arreglos a cargo del eximio músico y arreglador Pablo Motta.
Dice Eliana Sosa: “La Sinergia es una sumatoria de trabajo o influencias que en conjunto logra un resultado mayor que por separado. Así, los temas de mi primer disco no representan solo momentos, personas y lugares de mi vida, sino las marcas que todos ellos han dejado en mi identidad como cantante y como mujer del tango. La forma en que uno se conecta con su pasión es única y personal, por lo que estos temas representan mi conexión con el tango, mi sinergia tanguera”.
Eliana Sosa interpreta con maestría y calidez tangos como Patio mío, de Aníbal Troilo y Cátulo Castillo, Paciencia de Juan D’Arienzo y Francisco Gorrido, Trenzas de Armando Pontier y Homero Expósito, Lo han visto con otra de Horacio Pettorosi o el vals Desde el alma, una interesante versión donde se luce solamente su voz y un contrabajo. Sinergia tanguera también incorpora nuevas obras, como Sábanas Vacías de Juan Vattuone, entre otros.
El disco fue mezclado por Jorge "Portugués" Da Silva y grabado en los estudios Ion. Cuenta con la colaboración de destacados instrumentistas como Ramiro Boero (en bandoneón), Lucás Furno (en violín), Juan Pablo Gallardo (en piano), Pablo Motta (en bajo eléctrico y contrabajo), Juan Pablo Torelli (en guitarras y arreglos en temas con guitarras); y con la presencia de invitados como Juan Vattuone, Claudia Moreno, Samy Mielgo y el gran cantor Daniel Cortes con quien efectúan una hermosa versión del vals Gota de lluvia.
Eliana Sosa
Eliana Sosa vivió su infancia y adolescencia en Florencio Varela, lugar donde dio sus primeros pasos artísticos. Es intérprete de tango y folclore. Trabajó desde el año 2006 como profesora del taller de canto del instituto de Expresiones Populares Varelense.
Eliana Sosa cuenta con una extensa carrera dentro del ambiente artístico: cantó en el año 2007 en el show del Café de los Angelitos, El Barracas bajo la dirección de Fernando Marsan, desde el año 2004 forma parte del staff de artistas del municipio de Florencio Varela, representándolo. Posteriormente, fue cantante estable del show de Complejo Tango y dela Orquesta Típica“La Vidú”. Durante el año 2010 integró “Los Nadies”, septeto de tango, y participó del espectáculo “Tango un viaje al sentimiento” realizando varias presentaciones en ciudades de Brasil, junto al cantor Abel Córdoba.
Actualmente, Eliana Sosa se desempeña como cantante del espectáculo de tango en la “Esquina Homero Manzi” bajo la dirección musical de Julián Hermida y la idea y coreografía de Gachi Fernández. Desde el año 2012 se establece como la cantante estable dela Orquesta Típica Misteriosa Buenos Aires, una nueva propuesta musical que aporta una sonoridad distinta y una nueva letrística.
Listado de temas
1 Yo Música: Juan José Guichandut Letra: Juan José Guichandut (tango)
2 Lo han visto con otra Letra y música. Horacio Pettorossi (tango)
3 Paciencia Música: Juan D'Arienzo Letra: Francisco Gorrido (tango)
4 Trenzas Música: Armando Pontier Letra: Homero Expósito (tango)
5 Patio mío Música: Aníbal Troilo Letra: Cátulo Castillo (tango)
6 Apología tanguera Música: Rosita Quiroga Letra: Enrique Cadícamo (milonga)
7 Será una noche Música: José Tinelli Letra: Manuel Ferradás Campos (tango)
8 Gota de lluvia Música: Félix Lipesker Letra: Homero Manzi (vals)
9 Campo afuera Música: Rodolfo Biagi Letra: Homero Manzi (milonga)
10 Sabanas vacías Letra y música Juan Vattuone (tango)
11 Desde el alma Música Rosita Melo letra Homero Manzi /Víctor Piuma Vélez (vals)
12 Candombes Potpurrí:
Silencio Letra de Rodoldo Morandi Música de Rodolfo Morandi
Míreme pasar compadre Música: Emilio de la peña Letra: Hamlet Lima Quintana
Raíz Juan Vattuone
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.